Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Resultados del Observatorio Aldefe para el trienio 2023-25

Inteligencia artificial, digitalización y sostenibilidad, tendencias en la logística del frío y almacenamiento

Aldefe
Crecerá la demanda de almacenamiento en frío y reparto de frescos y congelados. Fuente: Aldefe.
|

El Observatorio del Frío del primer trimestre de 2023, elaborado por Aldefe (Asociación de explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España), revela que el sector del almacenamiento y la logística del frío se convertirá en tres años en un sector muy avanzado tecnológicamente, al servicio de una alimentación más natural y saludable, debido a la fuerte transformación que está experimentando.

 

Además, refleja la digitalización y la automatización como una tendencia consolidada en el sector. Iniciada hace más de una década, sigue siendo uno de los motores principales del cambio en la logística del frío. Durante el próximo trienio se espera que destaque por la implementación de soluciones IoT para el monitoreo en tiempo real de la temperatura y humedad, así como el desarrollo de tecnología blockchain para el rastreo y trazabilidad de los productos durante toda la cadena de suministro

 

El observatorio también muestra como los consumidores han puesto en el punto de mira la transparencia y la trazabilidad, pues quieren saber de dónde proceden los productos que adquieren, sobre todo en alimentos, y tener garantía de que la conservación ha sido en todo momento óptima. También está creciendo una consideración ética y quieren pruebas de que las marcas son tan ecológicas o socialmente responsables como dicen ser, lo que es muy relevante para los productores y distribuidores de productos de origen animal y vegetal.

 

La digitalización aplicada a la automatización jugará también un papel cada vez más importante en el almacenamiento, con un aumento del despliegue de la tecnología de robots y de sistemas autónomos, que permitirán una mayor eficiencia en la manipulación y el movimiento de productos refrigerados.

 

Inteligencia artificial en la cadena de frío

Otra tendencia emergente es la tecnología de la cadena de frío inteligente que supondrá un cambio de paradigma en la comprensión del trabajo en la cadena de suministro: la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

 

En el Anuario Aldefe 2022 analiza las principales áreas donde primero se va a sentir la influencia de la inteligencia artificial: la gestión de inventarios, la preparación de pedidos y la gestión de envíos, la calidad y seguridad de los productos almacenados y la seguridad e higiene laboral. La IA se aplicará especialmente en la planificación de rutas, la predicción de la demanda y la detección temprana de problemas en los sistemas de refrigeración. Esta última aplicación vendrá acompañada de la introducción masiva de sensores, etiquetas inteligentes y sistemas de seguimiento en tiempo real.

 

Desafíos medioambientales

La sostenibilidad energética de los almacenes llega de la mano de la megatendencia social de la sostenibilidad medioambiental y se manifiesta en este sector, por su carácter electro intensivo. Ha sido plenamente asumida por el sector tras la pandemia sanitaria y en un contexto de alza generalizada del precio de la electricidad, por lo que ya está presente en la planificación y la gestión de los almacenes de frío y se espera una aceleración en su implantación y profundización durante este trienio.

 

Se concreta en dos grandes medidas: el aumento en el uso de energías renovables en los almacenes y el énfasis en la eficiencia energética. Además, plantea afrontar un tercer reto, debido a cambios regulatorios: el recambio de los gases clorofluorocarburos (CFC) como refrigerantes por otras soluciones tecnológicas, como los gases A2L o la refrigeración por CO2. En los próximos años se asistirá a un profundo cambio en la tecnología del frío y, previsiblemente, a investigaciones aplicadas de nuevas soluciones. 

 

Está ligada con las dos anteriores, ya que las empresas de logística de la cadena de frío necesitarán abordar los desafíos medioambientales y tecnológicos simultáneamente, como invertir en la automatización total para reducir el consumo de energía y las emisiones y aumentar la productividad. Se requerirán inversiones sustanciales para mejorar las instalaciones de almacenamiento en frío actuales como en sistemas de refrigeración, aislamientos y energía renovable en el sitio.

 

Transporte en frío

La reducción de la huella de carbono del transporte de mercancías será progresiva y se producirá mediante la implantación de vehículos eléctricos para el transporte por carretera y el reparto de la última milla. La IA permitirá la optimización del transporte de productos refrigerados en las rutas y las cargas. Se prevé que los avances en la planificación de rutas y los sistemas de gestión de flotas ayuden a abaratar, mejorar la eficiencia, reducir los tiempos de entrega y lograr la neutralidad energética del transporte.

 

Por último, el observatorio asegura que habrá un crecimiento sostenido de la demanda de almacenamiento en frío. La reciente pandemia sanitaria ha acelerado la transición al comercio electrónico y la conciencia para adoptar una alimentación más natural y saludable. La convergencia de estos dos fenómenos ha generado una mayor demanda de productos frescos y congelados tanto en el comercio tradicional como en el reparto a domicilio. Las previsiones para el corto plazo es que seguirá subiendo el consumo de alimentos congelados en todo el mundo, incluido Europa. 
 

   Aldefe hace una radiografía de la actual situación del sector y la cataloga de convulsa
   Aldefe destaca el aumento en la ocupación de almacenes en Asturias y Galicia y el descenso del 12% en Cataluña en el cuarto trimestre del 2022

Comentarios

Randstad
Randstad
Logística

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. 

Almacén mujer unsplash
Almacén mujer unsplash
Logística

Podría aprobarse el 29 de abril en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. El presidente de la patronal insta al gobierno a centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

SSI Rackbot System Elevate
SSI Rackbot System Elevate
Intralogística

Incluye los ClimbBots, un conjunto integrado de robots móviles autónomos (AMR), que mediante una función combinada de trepar y conducir pueden desplegarse en todas las rutas horizontales y verticales del almacén. 

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA