Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendencias y problemáticas que marcan el sector

Aldefe hace una radiografía de la actual situación del sector y la cataloga de convulsa

1
Beatriz Valencia, presidenta de Aldefe, y Marcos Badenes, secretario general de Aldefe. Fuente: A.C.
|

ALDEFE, la Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logística y Distribución de España, reunía el pasado jueves 15 de junio a la prensa con objeto de dar a conocer las tendencias y problemáticas que marcan el sector de la mano de Beatriz Valencia, presidenta de Aldefe, y Marcos Badenes, secretario general de Aldefe.

 

Desde la asociación aseguran que cada vez hay más peso del producto elaborado y congelado, aunque en comparación con Europa todavía vamos por detrás se está viendo un cambio. España aún almacena mucho producto fresco y esto es una tendencia que no va a desaparecer, pero el mercado si se está consolidando en otro tipo de productos. “Actualmente hay una alta tasa de ocupación de los almacenes frigoríficos por la campaña de hielo y helados”, aseguraba Marcos Badenes, secretario general Aldefe.

 

Además, inciden en que el sector del frio en España es un sector puntero, y hay ansia de consolidación e inversión

y se observa un proceso de concentración importante. A pesar de ello, no pasa por su mejor momento, son muchas las circunstancias que por las que se ve afectado hoy en día.

 

Beatriz Valencia, presidenta de Aldefe, explicaba:“Estamos en una situación muy convulsa, nos estamos adaptando e intentando hacer fuerza de flaqueza. Hemos compensado todos los inconvenientes enfocándonos en la productividad para intentar compensar todo lo que sucede, el dinero lo da el volumen”.

 

Principales problemáticas

Una de las principales dificultades que atraviesa el sector es no estar catalogado como electrointensivos. “La parte normativa nos está haciendo mucho daño, no estamos catalogados como electrointensivos cuando cumplimos los requisitos para ello, estamos catalogados como servicio y esto hace que no podamos competir con los almacenes privados en igualdad de condiciones. No se conoce nuestra casuística y verdaderamente somos una parte fundamental de la cadena de producción. No somos un elemento de servicios paralelo, nuestro servicio lo damos dentro de la propia cadena de suministro”, apuntaba Valencia.

 

Otro problema que afecta al sector y lo seguirá haciendo durante los próximos años es la normativa ante los gases fluorados y las exigencias que se están imponiendo al respecto con plazos que no se pueden cumplir y con mucha incertidumbre ante las inversiones que las empresas tendrán que realizar, “por el momento vamos a apostar por bajar el PCA de los gases fluorados que usamos utilizando para la carga de los equipos gases A2L. Estamos en contacto con AENOR viendo si es viable este cambio”, indicaba Valencia.

 

Desde la administración establecen 2050 como el año para acabar con los fluorados, aunque ya en 2030 el uso debe estar muy limitado.

 

No se renuevan las pólizas de seguros

Una problemática más a la que se enfrenta el sector son los seguros. Tras los últimos acontecimientos en algunas naves, cómo han sido algunos incendios acontecidos, las aseguradoras se están negando a proporcionar servicio a los almacenes frigoríficos, “no están renovando las pólizas, asegurando que el panel sándwich no es una buena opción, cuando es la utilizada desde hace años en su mayoría. Estamos intentando conseguir un acuerdo con las corredurías para que especifiquen que requisitos deben cumplir los almacenes en esta materia con objeto de ayudar a nuestros asociados a conseguir un seguro, necesitamos uniformidad en los criterios. No podemos permitirnos no estar asegurados. La complejidad del asunto está haciendo que se alargue la negociación, pero esperamos que para finales de este año 2023 haya una salida”, subraya Valencia.

 

La asociación está formada por empresas individuales dedicadas a la congelación, conservación, transporte y distribución de productos perecederos a temperatura controlada y por la Asociación Frigorífica de Cataluña, teniendo su sede en Madrid. Además, forma parte de CEOE y CEPYME. “Somos de las pocas asociaciones que agrupamos a prácticamente todo el sector por volumen, aglutinamos alrededor del 80% de del frío público”, declara Badenes.

 

   Aldefe destaca el aumento en la ocupación de almacenes en Asturias y Galicia y el descenso del 12% en Cataluña en el cuarto trimestre del 2022
   Las aseguradoras se vuelven más restrictivas ante los riesgos en la cadena de suministro

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA