Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL)

IA y robótica: el tándem que redefine la cadena de suministro

Ramón García, CEL
Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL). Fuente: CEL.
|

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la automatización y la robótica en la cadena de suministro, mejorando la eficiencia, la precisión y la toma de decisiones. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite optimizar procesos clave, desde el almacenamiento hasta la distribución. Esta transformación no solo impulsa la competitividad, sino que también redefine la operativa y la estrategia empresarial en un entorno cada vez más dinámico.

 

Aplicaciones clave de la IA en la robótica 

La IA potencia la visión artificial, permitiendo a los robots reconocer objetos y adaptarse a entornos dinámicos. Esto es crucial en el control de calidad, la clasificación de productos y la manipulación de cargas, reduciendo errores y mejorando la productividad. La automatización impulsada por IA optimiza la trazabilidad, facilitando el seguimiento en tiempo real de productos y materiales, lo que se traduce en una mayor transparencia y precisión operativa.

 

Los robots móviles autónomos (AMR) han superado a los AGV al interpretar su entorno mediante sensores avanzados, optimizando rutas y mejorando la eficiencia operativa. Su capacidad para adaptarse a cambios en tiempo real los convierte en un recurso clave para la logística interna. Por otro lado, los sistemas de mantenimiento predictivo analizan datos en tiempo real para anticipar fallos, minimizando tiempos de inactividad y costes. Esta capacidad de prevención evita disrupciones y mejora la vida útil de los equipos.

 

Impacto en la optimización de procesos

La IA aplicada a la gestión de almacenes mejora la asignación de recursos, acelerando el picking y reduciendo errores. En la planificación de la demanda, los modelos predictivos optimizan inventarios y reducen tiempos de respuesta, permitiendo una mejor adaptación a las fluctuaciones del mercado.

 

Por otro lado, la robótica colaborativa ha redefinido la interacción entre humanos y máquinas. Los cobots aprenden y se adaptan a la actividad del operario, incrementando la seguridad y la eficiencia en tareas repetitivas o de alta precisión. Su implementación permite una mayor flexibilidad en los procesos productivos, combinando la destreza humana con la capacidad operativa de los robots.

 

Desafíos y perspectivas 

A pesar de sus ventajas, la implementación de IA plantea grandes retos. Por eso, la inversión en capacitación y formación de los profesionales será clave para maximizar el aprovechamiento de estas soluciones.

 

En el futuro, la combinación de IA con tecnologías emergentes permitirá entornos operativos más adaptativos y resilientes. La evolución de los modelos de IA hacia sistemas más autónomos y precisos consolidará su papel en la transformación de la cadena de suministro, estableciendo nuevos estándares de eficiencia y competitividad.

 

Artículo de opinión publicado en el nº301 de Logística Profesional (pág 77)
 

   Automatización y robotización: la inversión inteligente para la competitividad del sector

Comentarios

Almacén logístico 2 unsplash
Almacén logístico 2 unsplash
Inmologística

Los inquilinos priorizan los edificios energéticamente inteligentes que les permitan impulsar su excelencia operativa y su eficiencia de costes, ante los posibles problemas de disponibilidad y de aumento de los precios de la energía en los últimos años.

Publicación Logistica Profesional
Publicación Logistica Profesional
Branded Content

TATOMA_ON presenta su división de logística de última milla 100% sostenible. Cuenta con vehículos 100% eléctricos que incluyen cajones isotermos (ATP, Categoría IR) que permiten tener un control absoluto sobre la trazabilidad de temperatura de los productos.

Almería
Almería
Logística

Su presidenta, Rosario Soto, ha formado parte de la primera mesa redonda de la jornada ‘Suppliers 4.0. Mujer, Transporte y Logística, la disrupción necesaria’ en la que ha dado su visión sobre la mujer y el sector logístico.

 

P3 Abrera
P3 Abrera
Inmologística

El edificio contará con una altura libre de 11 metros, una playa de maniobras de 33,5 m de profundidad, 17 muelles de carga y 14 puertas de acceso a nivel.

Webfleet fleet manager
Webfleet fleet manager
Logística

El sistema actualizado integra la seguridad, la protección, el cumplimiento normativo y la gestión de seguros en una única plataforma completa. 

Dematic IFFA 2
Dematic IFFA 2
Intralogística

Mostrará sus oferta en almacenamiento automatizado para palés, contenedores, cajas y paquetes, así como Multishuttle Meat Buffer, desarrollada especialmente para entornos refrigerados y congelados.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

CEVA Logistics Gebze
CEVA Logistics Gebze
Logística

Con una facturación bruta de 567 millones de dólares (USD) en 2024, Borusan Tedarik presta servicios a una cartera diversificada de clientes globales, así como a empresas nacionales que se beneficiarían de la sólida red global de Ceva.

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
Intralogística

Está diseñado para gestionar distintos tamaños de palés, como 1200x800 mm, 1200x1000 mm, 1200x1200 mm, 1165x1165 mm y 40x48’’, y para aprovechar al máximo el espacio y evitar los cuellos de botella de los sistemas convencionales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias