La Asociación Española del Transporte (AET) y la Universidad Camilo José Cela (UCJC) han celebrado la jornada ‘Suppliers 4.0. Mujer, Transporte y Logística, la disrupción necesaria’ en el Campus Castellana, en el que ha participado Rosario Soto, presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA).
La presidenta ha formado parte de la primera mesa redonda en la que ha estado acompañada por Idoia Galindo, CEO en Transfesa Logistics; Mari Luz Cobos, directora general en Transaher, y Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. En el debate, las participantes han dado su visión sobre la mujer y el sector logístico en un espacio de reflexión e intercambio de ideas.
Aunque el sector logístico y del transporte es un ámbito aún muy masculinizado, con solo en torno al 22,5% de trabajadoras, Soto ha destacado el incremento de mujeres en los últimos años, tal y como muestran los datos de contratación y afiliación a la Seguridad Social. En esta línea, ha señalado que desde 2022 el número de mujeres trabajadoras de la APA ha crecido un 238% y también han aumentado las mujeres con cargos de responsabilidad.
Rosario Soto, presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), ha señalado: “Las mujeres representan ya el 43% del Comité de Dirección de la APA; de este modo estamos en línea con los comités ejecutivos y técnicos de las autoridades marítimas europeas que, según datos de la European Sea Ports Organisation (ESPO), cuentan con cuatro mujeres de cada 10 miembros”. También ha añadido que en la APA, además, el 60% de los puestos de responsable son ocupados por mujeres, mientras que en 2022 no había ninguna, y el 68% de la plantilla depende de la jefa de Área de Explotación y Desarrollo.
Soto es una de las seis presidentas de las 28 autoridades portuarias del sistema nacional. En la jornada, ha insistido en el compromiso de su entidad por un entorno de trabajo igualitario donde se valoren los méritos y la capacidad, ha animado a los estudiantes presentes en la jornada a incorporarse al sector de la logística y del transporte y a la administración pública dentro de este ámbito, como son las autoridades portuarias que gestionan los puertos de interés general del Estado. En este sentido, ha destacado el peso del sector marítimo en la distribución modal del transporte internacional de mercancías en España, que en volumen representa el 77% frente al 22% del transporte por carretera y el 1% repartido entre ferroviario y aéreo.
Respecto a los perfiles más demandados, la presidenta ha explicado la reestructuración del organigrama de la autoridad portuaria atendiendo a las demandas actuales. Así ha señalado que en la Autoridad Portuaria de Almería se han creado en los dos últimos años nuevos departamentos y divisiones como los de innovación, edificación, planificación estratégica, sostenibilidad y digitalización.
“Además, hemos incorporado nuevos perfiles profesionales que no existían en la APA referentes a arquitectura e ingeniería naval, por ejemplo. También hemos reforzado departamentos como el de infraestructuras, sistemas de información, jurídico, explotación y económico-financiero”, ha finalizado Soto.
Comentarios