Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una herramienta administrativa para organizar y garantizar el desarrollo

Azuqueca, Cabanillas y Marchamalo impulsan la creación de una Zona franca logística

Zona Franca Logistica 02
Responsables municipales, tras la presentación del proyecto, a las puertas del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo. Fuente: Ayto Azuqueca de Henares.
|

Los ayuntamientos de Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo y Marchamalo han presentado una propuesta conjunta para crear la Zona Franca Logística del Eje Intercontinental Central. Esta iniciativa busca organizar y desarrollar el suelo industrial del Corredor del Henares (en su tramo este), con el objetivo de atraer nuevos proyectos empresariales aprovechando su ubicación estratégica entre Madrid, Zaragoza y Barcelona. 

 

Los alcaldes han destacado que esta zona franca funcionaría como una herramienta de coordinación administrativa que implique a otros municipios, entidades supramunicipales y organismos como la Universidad de Alcalá, AENA, ADIF o el Port de Tarragona. Próximamente se reunirán con el presidente de la Diputación de Guadalajara para analizar su viabilidad y recabar apoyo regional y estatal. 

 

Punto estratégico para la distribución de mercancías 

Durante la presentación del proyecto Miguel Óscar Aparicio, alcalde de Azuqueca de Henares, se ha referido al Puerto Seco de Azuqueca y al que inicia su actividad en Marchamalo: “Tenemos dos centros de operaciones de mercancías ferroviarias ya operativos con capacidad para gestionar grandes volúmenes de mercancías, que además se conectan por carretera con el aeropuerto de Madrid-Barajas y el gran área de influencia de Madrid en el centro de España, lo que nos convierte en una zona con especiales condiciones”, y ha recordado la existencia de una conexión directa con el puerto de Tarragona y con otros puertos del Corredor Mediterráneo. “Nos convierte en un punto estratégico para la distribución de mercancías hacia destinos nacionales e internacionales”, ha insistido Aparicio, que ha señalado que el objetivo es ampliar esta actividad logística con industrias asociadas, como la producción de bienes o el ensamblaje y procesamiento de productos antes de su distribución final. “El incremento proyectado en la atracción de inversión productiva nacional e internacional en los primeros cinco años de funcionamiento se estima en un 50%, con un aumento estimado en un 60 por ciento en la competitividad de las empresas de Castilla-La Mancha gracias a las ventajas fiscales y logísticas”, concluía. 

 

Por su parte, José Salinas, alcalde de Cabanillas del Campo, ha explicado que una zona franca como la que se pretende constituir y que otorga la administración Central supone la creación de “un área con condiciones fiscales y aduaneras especiales que facilitan el comercio internacional y las operaciones empresariales”. Para Salinas, el objetivo es poner en marcha “un proyecto generador de empleo de calidad y puestos de trabajo estables, cualificados y con proyección de futuro, y un catalizador para la modernización y diversificación del tejido económico regional”. Aunque el proyecto lo lideran Azuqueca, Cabanillas y Marchamalo, Salinas ha insistido en que se plantea como un consorcio abierto a incorporar a más localidades y pueda adaptarse a las necesidades del comercio y la logística, combinando todo ello con principios basados en el desarrollo sostenible y el uso de energías renovables, apostando por la completa digitalización, y con gran proyección internacional.  

 

Por último, Rafael Esteban, alcalde de Marchamalo, también se ha referido a la adhesión futura de otros municipios y ha explicado que se ha optado por esta forma administrativa para impulsar el proyecto como “un consorcio en el que estén representados todos los municipios que integran este espacio con unas condiciones especiales que debemos saber explotar y situar como referencia internacional en el centro de España, junto con la administración regional y la estatal, además de los agentes sociales y la universidad”.

 

Aparicio ha puesto como ejemplo a seguir la ciudad de Vigo: “Consiguió convertir una zona portuaria tradicional en un auténtico motor económico para toda la región gallega, creando un modelo de éxito reconocido internacionalmente. Nuestro objetivo es adaptar ese modelo exitoso a las características específicas de nuestra región, aprovechando nuestras fortalezas particulares y el potencial único del Corredor del Henares, no solo replicando el modelo, sino mejorándolo con innovaciones propias que respondan a los desafíos logísticos del siglo XXI”, ha añadido el alcalde azudense, que ha destacado la importancia de superar localismos y crear sinergias territoriales. “Lo que también requiere de la implicación activa del sector privado, verdadero motor de la actividad económica, y de un firme compromiso institucional a todos los niveles administrativo para poner el territorio al servicio del desarrollo común, generando una prosperidad que es siempre compartida”, finalizaba. 

 

Comentarios

Camión autovía pexels
Camión autovía pexels
Transporte

LA UETR insta, junto a otras organizaciones de la industria del transporte, a que se tomen medidas urgentes para impulsar la transformación energética y digital del sector con miras a construir una economía de la UE más fuerte y competitiva.

ALDI  1 año Miranda de Ebro
ALDI  1 año Miranda de Ebro
Logística

Se trata de su primer centro abierto en la zona norte y da trabajo a 130 personas: 80 en el área de logística y 50 en oficinas. Está ubicado en una parcela de más de 110.000 m2 y cuenta con una superficie operativa de unos 40.000 m2.

 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

IMG 7364
IMG 7364
Intralogística

Estará operativo a finales del segundo trimestre de este año y contará con más de 74 robots y 35.000 cubetas y será capaz de procesar más 1.700 líneas a la hora en preparación de pedidos en una preparación directa.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

MSAM1393 800x533
MSAM1393 800x533
Logística

La compañía gestionará los paquetes de Vinted en el Reino Unido, Polonia, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, Portugal y España, incluidos los servicios a través de su unidad Mondial Relay. 

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Almacén logístico 2 unsplash
Almacén logístico 2 unsplash
Inmologística

Los inquilinos priorizan los edificios energéticamente inteligentes que les permitan impulsar su excelencia operativa y su eficiencia de costes, ante los posibles problemas de disponibilidad y de aumento de los precios de la energía en los últimos años.

Savills nave
Savills nave
Inmologística

Los activos tipo big box y de logística urbana ocupan los primeros puestos en el foco de los inversores en 2025 y España ocupa el primer puesto entre los destinos preferidos.
 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA