Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El 41% de la demanda futura de espacios sostenibles quedará sin cubrir en 2030

La sostenibilidad impulsa las decisiones de alquiler en el sector logístico e industrial

Almacén logístico 2 unsplash
El objetivo es cumplir los requisitos normativos y ahorrar costes a largo plazo. Fuente: Unsplash.
|

Los sectores logístico e industrial están teniendo en cuenta cada vez más aspectos medioambientales en la elección del alquiler de los activos. Entre estos destacan los objetivos de reducción de emisiones, el suministro energético y su coste. Así lo analiza JLL en su último informe ‘Impulsar la excelencia operativa: La energía y la resiliencia condicionan las decisiones de arrendamiento en el sector industrial y logístico’.
 

Los inquilinos están priorizando los edificios energéticamente inteligentes que les permitan impulsar su excelencia operativa y su eficiencia de costes, ante los posibles problemas de disponibilidad y de aumento de los precios de la energía en los últimos años.

 

Además, ambos sectores deben hacer frente al aumento de las amenazas de seguridad operativa derivadas del cambio climático y al incremento de fenómenos meteorológicos extremos en zonas vulnerables.

 

El informe señala también que dos tercios de los principales ocupantes del sector industrial y logístico se han comprometido a reducir las emisiones, principalmente mediante mejoras energéticas, electrificación de la flota y adquisición de energías limpias.

 

Finalmente, otro aspecto que destaca es la necesidad de modernizar las instalaciones ante el envejecimiento de los activos. En este sentido, en Estados Unidos, un 76% de los centros industriales tiene más de diez años y en Europa alcanza al 69%, por lo que esta renovación supone una estrategia crucial para que los propietarios mitiguen el riesgo de obsolescencia, atraigan a los mejores inquilinos y aumenten el valor.
 

Sin embargo, el mercado se enfrenta a la escasez de espacios con bajas emisiones de carbono, y hasta el 41% de la demanda futura con estas condiciones no se cubrirá en 2030.
 

Por ello, la reconversión surge como una estrategia crucial, pues supone un cambio de valor en los procesos de inversión para los propietarios de edificios, en las estrategias de ubicación para sus ocupantes y una mayor colaboración para lograr una modernización del parque en beneficio de las dos partes.
 

3 requisitos clave

Los ocupantes del sector industrial buscan la excelencia operativa, lo que significa que quieren que se garantice un suministro de energía constante y fiable que permita mantener la continuidad de las operaciones y mitigar los riesgos derivados de la inestabilidad de la red o de las perturbaciones relacionadas con el clima.

 

Además, quieren que se optimice el consumo de energía mediante sistemas avanzados, reduciendo los costes operativos y mejorando el rendimiento final. También apuestan por la transición a vehículos eléctricos para la logística y el transporte para reducir las emisiones y los costes operativos al tiempo que se cumplen los objetivos de sostenibilidad.

 

Por último, quieren adoptar fuentes de energía renovables y tecnologías eficientes que disminuyan la huella de carbono, cumplir los requisitos normativos y ahorrar costes a largo plazo.

 

   Europa incrementa un 14% la inversión inmologística en 2024 hasta casi los 38 millones de euros
   Los costes laborales y la falta de talento condicionan la ubicación de las instalaciones logísticas en España

Comentarios

Camión autovía pexels
Camión autovía pexels
Transporte

LA UETR insta, junto a otras organizaciones de la industria del transporte, a que se tomen medidas urgentes para impulsar la transformación energética y digital del sector con miras a construir una economía de la UE más fuerte y competitiva.

ALDI  1 año Miranda de Ebro
ALDI  1 año Miranda de Ebro
Logística

Se trata de su primer centro abierto en la zona norte y da trabajo a 130 personas: 80 en el área de logística y 50 en oficinas. Está ubicado en una parcela de más de 110.000 m2 y cuenta con una superficie operativa de unos 40.000 m2.

 

Zona Franca Logistica 02
Zona Franca Logistica 02
Logística

El objetivo es poner en marcha un proyecto generador de empleo de calidad y puestos de trabajo estables, cualificados y con proyección de futuro, y un catalizador para la modernización y diversificación del tejido económico regional. 

Logicor Spain Brafim Render facade
Logicor Spain Brafim Render facade
Inmologística

Se construirá sobre una parcela de más de 44.000 m2 y será un inmueble a medida que se adaptará a las necesidades productivas de la compañía. Se prevé que esté listo en el segundo trimestre de 2026.

IMG 7364
IMG 7364
Intralogística

Estará operativo a finales del segundo trimestre de este año y contará con más de 74 robots y 35.000 cubetas y será capaz de procesar más 1.700 líneas a la hora en preparación de pedidos en una preparación directa.

Comau
Comau
Logística

Reafirma y fortalece sus raíces y operaciones en Italia, al mismo tiempo que mejora su oferta global y presencia internacional. La operación podría cerrarse en el segundo trimestre de este año. 

MSAM1393 800x533
MSAM1393 800x533
Logística

La compañía gestionará los paquetes de Vinted en el Reino Unido, Polonia, Francia, Bélgica, Países Bajos, Italia, Portugal y España, incluidos los servicios a través de su unidad Mondial Relay. 

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Savills nave
Savills nave
Inmologística

Los activos tipo big box y de logística urbana ocupan los primeros puestos en el foco de los inversores en 2025 y España ocupa el primer puesto entre los destinos preferidos.
 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA