La previsión para los ingresos mundiales de entregas robóticas de última milla aumenten de 260 millones de dólares en 2025 a más de 1740 millones de dólares en 2032, según un estudio ABI Research. Además, se espera que el número total de entregas robóticas implementadas alcance las 24.000 para esa misma fecha. Los altos costes de entrega de última milla, las regulaciones en materia de reducción de emisiones, junto a la necesidad de entregas más rápidas, están impulsando su adopción en diferentes regiones del mundo.
Adhish Luitel, analista principal de Gestión de la Cadena de Suministro y Logística en ABI Research, asegura: “En Norteamérica se ha observado un enorme aumento en el número de proveedores de robótica como Nuro v, Cruise y Starship Technologies, que impulsan las implementaciones en el sector de la entrega de última milla. Con el avance de la tecnología AMR, se están implementando cada vez más casos de uso en zonas urbanas y áreas estructuradas como centros comerciales y universidades”.
El mercado de reparto de productos de alimentación también ha crecido considerablemente, lo que ha impulsado un aumento de las entregas de última milla de este tipo. La reciente colaboración entre Starship Technologies y Bolt Food en Europa es un buen ejemplo. La combinación de las tecnologías robóticas de vanguardia de Starship y la expansión de Bolt en el mercado puede sentar las bases para las entregas de última milla urbanas en toda Europa.
Se prevé que la penetración del comercio electrónico en el sector de la alimentación alcance el 15 % para 2026, frente al 8,8 % de 2020. A nivel mundial, las ventas del comercio electrónico crecerán hasta los 8,1 billones de dólares en 2026.
Los AMR tienen el coste por entrega más bajo de cualquier otro vehículo. A medida que las implementaciones se expandan desde universidades hasta el centro de las ciudades, las empresas podrán evaluar no solo su eficiencia operativa, sino también la respuesta de las comunidades y partes interesadas a medida que se adaptan a compartir sus aceras, calles y cruces peatonales con estas máquinas eficientes.
Con el auge del comercio electrónico y la necesidad de una mayor eficiencia operativa, la automatización y robotización logística se han convertido en una prioridad para muchas empresas. El éxito de un proyecto al respecto depende de múltiples factores: financiación, elección tecnológica, integración de sistemas o capacitación del personal, entre otros.
Comentarios