Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha presentado la actualización del Plan Estratégico 2025-2029

El CZFB prevé beneficios de 26,9 millones de euros en 2025

CZFB PlenarioDiciembre
La entidad ha dado a conocer sus previsiones para el próximo año. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha aprobado su presupuesto para 2025 con una previsión de 26,9 millones de euros de beneficios, un 4,6% más en relación a las expectativas de cierre del año anterior. Además, espera alcanzar los 76 millones de euros netos en su cifra de negocio para el próximo año. 
 

Jaume Collboni Ayuntamiento de Barcelona

 

Plena satisfacción con todos los proyectos impulsados, así como con la gestión del polígono industrial de la Zona Franca de Barcelona”, Jaume Collboni, alcalde de Barcelona.
 

Esta aprobación se ha alcanzado durante el plenario que ha estado presidido por Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, quien ha destacado: “El papel fundamental del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona como motor económico de la ciudad”, y ha expresado su “plena satisfacción con todos los proyectos impulsados, así como con la gestión del polígono industrial de la Zona Franca de Barcelona, una de las áreas económicas más activas e importantes de la ciudad”. 

 

Durante la sesión, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha dado a conocer la actualización del Plan Estratégico 2025-2029, que define nuevos pilares estratégicos, detalla nuevos proyectos y reajusta las tareas de los proyectos en curso. Habiendo ejecutado de manera satisfactoria el Plan Estratégico 2020-2024, definido en 2019 y basado en conseguir eficiencia operativa, ahora la entidad pone el foco en el impulso de proyectos de desarrollo económico y social del territorio, integración urbana del distrito 4.0 y cumplimiento en ESG, todo ello basado en la sostenibilidad para generar los recursos que permitan desarrollar los tres pilares anteriores.
 

Pere Navarro CZFB

Nuestro compromiso con todo lo que significa la promoción económica y social de la ciudad de Barcelona, así como el impulso de la industria 4.0 en la región”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB. 
 

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha explicado: “Los presupuestos para el 2025 muestran claramente nuestro compromiso con todo lo que significa la promoción económica y social de la ciudad de Barcelona, así como el impulso de la industria 4.0 en la región. Actuamos con un claro compromiso para que los proyectos que impulsamos ofrezcan nuevas oportunidades a la sociedad y a los sectores económicos, pero, sobre todo, que todas ellas sean sostenibles económicamente a largo plazo”.

 

Blanca Sorigué CZFB

Con la actualización de nuestro plan estratégico demostramos nuestro propósito económico y social y el desarrollo de la industria 4.0 en Barcelona”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

 

En esta línea, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha manifestado: “Con la actualización de nuestro plan estratégico demostramos nuestro propósito económico y social y el desarrollo de la industria 4.0 en Barcelona. Para asegurar el cumplimiento de los tres pilares definidos en el plan estratégico - desarrollo económico y social del territorio, integración urbana del Distrito 4.0 y la estrategia ESG- es clave definir un cuarto pilar que permita la financiación sostenida a largo plazo. Con todos los proyectos y acciones presentados, aspiramos a seguir siendo un modelo ejemplar de gestión pública, que trabaja por y para el desarrollo económico y bienestar social”. 

 

Proyectos 

Por otra parte, la entidad ha presentado los principales proyectos para el próximo año, destacando la segunda fase de ejecución del DFactory Barcelona, que reforzará este ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional con 70.000 m2 adicionales que se sumarán a los 17.000 existentes, con el objetivo de convertir la Zona Franca de Barcelona en el gran Distrito 4.0 y reforzar su papel de referente internacional. Igualmente, celebrará sus principales eventos dedicados a la promoción económica, encabezados por la 27ª edición del SIL Barcelona; la sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) y la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW).

 

Asimismo, también se ha mencionado la reactivación de la producción de vehículos en la antigua planta de Nissan ubicada en la Zona Franca de Barcelona, ahora con la fabricación del S700, el primer modelo de Ebro, la marca comercial de EV Motors. La reindustrialización de esta área económica supone el inicio de la superación de una de las crisis industriales más importantes de Barcelona, surgida de la plena colaboración entre administraciones públicas, sector privado y los agentes sociales involucrados. 

 

Además, también ha explicado el acuerdo realizado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) por el que están colaborando, desde este diciembre, en un proyecto piloto para certificar las Zonas Francas con los estándares más altos de seguridad y transparencia en el comercio internacional. En este sentido, la Zona Franca de Barcelona ha sido la elegida, entre todas las zonas francas del mundo, para desarrollar la parte técnica de esta certificación y se convertirá en la primera zona franca del mundo en obtener este reconocimiento. 

 

El CZFB seguirá impulsando el ecosistema emprendedor con las mejores iniciativas y proyectos a través de sus dos incubadoras de alta tecnología: la Incubator 3D, la primera incubadora empresarial de impresión 3D en Europa, y la Incubadora de Logística 4.0, la primera incubadora en España dedicada a la industria 4.0 en el ámbito de la cadena del sector logístico. 
 

De esta manera, la institución seguirá en 2025 comprometida con la actividad y la promoción económica, y plenamente focalizada en la innovación, la sostenibilidad y la apuesta por la industria 4.0. El CZFB es una entidad pública que se autogestiona, a través de las rentas que recibe de las empresas instaladas en el polígono industrial y de los beneficios que extrae de sus actividades, para impulsar la actividad económica y el bienestar social. 

 

   El CZFB se une a la OCDE para certificar la seguridad comercial de las zonas francas a nivel global
   El CZFB alcanzó un volumen de negocio de 65 millones de euros en 2023

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA