Brother Industries Filipinas (BIPH) ha alcanzado un acuerdo con DHL Express para reducir un 30% sus emisiones anuales de CO2 en el transporte aéreo que realiza con DHL a través de su servicio GoGreen Plus.
Este servicio es una iniciativa global de DHL para sustituir el combustible de aviación convencional por Combustible de Aviación Sostenible (SAF) producido a partir de materias primas como aceite de cocina usado y residuos de alimentos, y utilizarlo para el transporte aéreo.
La compañía de impresión quiere reducir las emisiones de CO2 alcanzando la neutralidad en carbono en todas las operaciones empresariales y minimizar las emisiones de CO2 en toda la cadena de valor para 2050. Así lo ha establecido en su Visión Medioambiental 2050. Además, como objetivo a medio plazo, el grupo ha establecido el objetivo de reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 65% y las emisiones de Alcance 3 en un 30% para el año fiscal 2030, en comparación con los niveles del año fiscal 2015, y está trabajando para alcanzar este objetivo.
BIPH (Brother Industries Filipinas) se estableció en 2012 como una de las principales instalaciones de fabricación del grupo, produce impresoras, multifuncionales e impresoras de etiquetas, así como consumibles, y los envía a todo el mundo. También está llevando a cabo de forma proactiva varias iniciativas medioambientales, como la instalación de paneles solares en sus instalaciones, la mayor superficie entre las instalaciones de fabricación del grupo, y el uso de materiales reciclados en los productos. En un futuro espera reducir aún más las emisiones de CO2 utilizando SAF para el transporte aéreo en la adquisición de piezas y para el envío de productos.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios