Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según la encuesta de AECOC

El 60% de empresas de gran consumo prevé crecer un 9% en la campaña de Navidad

Aecoc
AECOC celebró su 39º Congreso de Gran Consumo 2024. Fuente: AECOC.
|

AECOC destacó durante la celebración del 39º Congreso de Gran Consumo 2024, las buenas previsiones de cara a la próxima campaña navideña. Así, un 60% de las compañías espera un crecimiento del 9% con respecto al año pasado, según la encuesta realizada por la asociación entre los miembros de su Comité de Estrategia Comercial y Marketing en el que participan las principales empresas del sector.

En cuanto a la actividad promocional, el 60% de los participantes en el estudio cree que se incrementará durante este periodo, frente al 54% que lo pensaba el pasado año. 

La nueva campaña navideña centró parte de los contenidos de las ruedas de prensa del congreso y en las que participaron Isabel Sánchez, CEO de Delaviuda, y Raúl Martín, director general Corporativo de Familia Martínez, que también analizaron la actualidad y perspectivas para final de año de sus compañías, así como la evolución del sector.
 

Sector agroalimentario

En este sentido, Isabel Sánchez, CEO de Delaviuda, pronosticó una buena campaña navideña tanto para su compañía como para el sector agroalimentario. Destacó que la caída de los tipos de interés y la contención de la inflación alimentaria van a permitir afrontar una buena campaña navideña en términos de consumo. En relación a la evolución de los costes de algunas materias primas y el impacto que esto puede tener en los precios finales de los productos comercializados por la compañía, la CEO señaló: “No se vislumbra una bajada del precio del cacao pero que, afortunadamente, la almendra esta dando un respiro al sector”.

También confirmó que la empresa se encuentra en una etapa de crecimiento y que, a cierre de junio, mes del cierre fiscal de la compañía, la empresa ha crecido a doble dígito. La directiva destacó que El Almendro es la marca de turrón más vendida del mundo y que, Norte América, Sudamérica, excepto Brasil, y Centro América, son regiones clave para la empresa. De hecho, actualmente entre el 65% y el 70% de la facturación total del grupo procede de mercados internacionales.
 

Aumento de la inversión

Por su parte, Raúl Martín, director general Corporativo de Familia Martínez, confirmó que la empresa se encuentra “en un momento de crecimiento constante” y ha asegurado que el grupo valenciano tiene previsto invertir 150 millones de euros los próximos dos años, la mayoría de ellos, destinados a adquirir el 100% de la empresa Platos Tradicionales, de la que hasta ahora tenía el 50%. También destinará 45 millones de euros en su planta de Platos Tradicionales en Buñol, para ampliarla en 20.000 m2 más y, el resto de inversión, a una central logística destinada a abastecer a las cuatro compañías del grupo, Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, Cinco Tenedores y La Pila Food. Esto demuestra la apuest del grupo por la categoría de platos preparados, cuyo crecimiento sostenido se mantiene,desde 2005 la categoría ha crecido un 500%, y se espera que vaya en aumento, por conveniencia y simplicidad.

Martín apuntó además que las previsiones de la compañía son moderadamente optimistas, y que esperan crecer en torno a un 4% o un 5% en volumen y cerrar el año con una facturación en torno a los 490 o 500 millones a cierre de año, superando los 440 millones del ejercicio anterior.

En el marco del programa de ponencias, la sesión de tarde contó con la mesa redonda ‘Tres historias de emprendimiento’, en la que los responsables de Family Biscuits, Cantero de Letur y Playfilm compartieron sus historias y las estrategias de éxito.

 

   El ‘Libro Verde de la Logística’ de AECOC nace para detallar las vías para una logística más eficiente y competitiva
   Desciende el uso del ferrocarril en la logística de las empresas de gran consumo

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA