Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La digitalización y la descarbonización, retos para transformación

Las 44 toneladas como oportunidad única de contribuir de forma eficiente a la sostenibilidad ambiental del sector

1710414410394
23º Foro Nacional del Transporte de AECOC. Fuente: AC.
|

AECOC ha celebrado el 23º Foro Nacional del Transporte, que bajo el lema ‘Una nueva ruta para el sector’, contó con la inaugurado por parte de José María Bonmatí, director general de AECOC, y Carmelo González, presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera. Un punto de encuentro ha tratado temas de gran preocupación para el sector y que congregó alrededor de 400 asistentes.

 

José María Bonmatí, empezó afirmando que “el sector afronta un proceso de transformación que parece imparable y que necesita una ruta clara, con objetivos definidos y que garantice la seguridad jurídica de las empresas”. El director general de AECOC, también solicitó “el impulso urgente de los trámites previstos sobre el Anexo 9 del Reglamento General de Vehículos referente a Masas y dimensiones, que pasa en primer lugar, por sacar el texto a opinión pública de forma inmediata para que así, pueda realizarse cuanto antes la modificación del reglamento. La implantación de las 44 toneladas brinda, a nuestro modo de ver, una oportunidad única de contribuir a la sostenibilidad ambiental con más eficiencia, mayor capacidad y productividad, siendo además una medida que puede ayudar también a mitigar la creciente escasez de conductores profesionales”. 

 

Para terminar, Bonmatí quiso destacar la apuesta del sector por la sostenibilidad: “Las empresas asociadas a AECOC tienen un firme compromiso con el impulso de un transporte más sostenible. De hecho, más de 130 empresas, 45% de las cuales son empresas de transporte, forman parte de la iniciativa Lean&Green, que AECOC lidera en España y que tiene como objetivo reducir las emisiones en las operaciones logísticas y de transporte. Estas empresas han adquirido compromisos muy exigentes de descarbonización en el transporte y van a necesitar apostar por el ferrocarril para alcanzar sus objetivos”. 

 

Y, además, apuntó: “Muchos de nuestros socios son a la vez fuertes competidores, pero son capaces, a pesar de los intereses contrapuestos, de crear espacios de entendimiento en los que se pueda colaborar, aún sin tener el mismo punto de vista. Creemos en la obligación de que el conjunto de la cadena sea competitiva y para eso sirve este Foro”.

 

Por su parte, Carmelo González, apuntaba: “El sector se encuentra ante el inicio de una nueva era, una era de digitalización, sostenibilidad y resiliencia. Es muy difícil digerir toda la vorágine regulatoria impuesta desde Europa y, aún más, cumplirla. El sector está trabajando duramente en materia de sostenibilidad y descarbonización, pero debemos también ser rentables. Obviamente estamos a favor de la electrificación, pero no a la velocidad que nos exigen. Además, no podemos asumirla, ya que no hay infraestructura ni medios para llevarla a cabo”. González, acabó pidiendo a los cargadores y al Ministerio, que se impliquen y se unan al sector de logística y transporte para, juntos, avanzar y abordar todos los desafíos que vienen.

 

El presidente quiso incidir en que: “El querer correr hacia una cadena de suministro más sostenible sin que haya medios, tarde o temprano va a provocar que todos seamos sufridores de esta prisa alocada en los que estamos inmersos. El tren ya viene, pero la carretera sigue siendo el 96% de este país”.

 

Hacia donde nos dirigimos

Tras la inauguración, Roser Obrer, directora General de Transporte por Carretera del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, en su ponencia ‘La ruta de toma de decisiones. ¿Hacia dónde nos dirigimos?’, explicó: “Venimos de unos años complicados, hemos tenidos situaciones que han tensionado la cadena de suministro. Nuestra intención, ha sido siempre estar en contacto con el sector para poder ayudarles a solventar todas las crisis que se hayan podido dar. En ese sentido, el dialogo con el sector ha sido crucial y, para nosotros es fundamental elaborar una hoja de ruta que responda a las necesidades que éste nos transmite”. Obrer quiso también tranquilizar al transporte de carretera, argumentando que éste, es necesario para el correcto desarrollo del ferrocarril.

 

Posteriormente, en la ponencia ‘Un escenario homogéneo: retos del transporte por carretera en Europa’, Ramón Valdivia, miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia del International Road Transport (IRU)  apuntaba: “Este sector desarrolla una actividad crucial para la sociedad y, sin duda, destaca por su valentía y su flexibilidad. Es por eso por lo que estoy convencido de que puede afrontar los retos venideros, siempre y cuando el sector se una y no se mantenga fragmentado”. “La digitalización es muy importante para el sector. Eso nos permite ser más eficientes para asumir más demanda con menos recursos, optimizar costes y tiempo y transitar de manera más oportuna hacia la sostenibilidad”, concluía.

 

Decisiones correctas

En la mesa de análisis ‘Modelos de gestión : Tomar la decisión correcta’, Marta Sánchez, CEO de Narval, Igor Beguiristain, CEO de Lodisna, Joaquín Costa, Logistics Director Iberia de Coca Cola Europacifics Partners Iberia y Eugenio Vila, Purchasing Logistic South EU en Henkel coincidieron en que la pandemia de la Covid-19, ha dejado como gran aprendizaje que, el análisis de riesgo, la flexibilidad y actuar de forma proactiva, es la mejor manera de afrontar las crisis que pueden afectar al sector.

 

Finalmente, Rafael Cossent, investigador en IIT de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI de la Universidad Pontificia Comillas, en su ponencia ‘Una transición ordenada hacia la descarbonización del transporte’, señaló que es importante que, además de nuevas tecnologías, es preciso tener en cuenta también nuevos combustibles. Para eso es capital tener en cuenta la Revisión de la Directiva de Energías Renovables, que ha aumentado y hecho más ambiciosos los objetivos de descarbonización. Posteriormente, en la mesa de análisis. Cossent, describió el futro del sector como complejo e incierto a nivel regulatorio, pues los plazos son muy exigentes y las presiones regulatorias demasiado ambiciosas. Por otra parte, Cristina Cano, responsable de Operaciones de J. Cano, puntualizó que faltan pautas que faciliten conseguir los propósitos sostenibles impuestos desde Europa, además de infraestructuras e incentivos para alcanzarlos.

 

Para acabar, José Ángel García, responsable de Marketing, RSC y Desarrollo en Esp Solutions, y Félix González, director de Delgo coincidieron en que, es importante, en clave de sostenibilidad, optimizar costes de transporte para que no repercuta en los precios. 

 

   Desciende el uso del ferrocarril en la logística de las empresas de gran consumo
   Armonización y flexibilidad normativa, las reivindicaciones del sector Horeca para los planes de la DUM

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Tmhe Athis Mons 2
Tmhe Athis Mons 2
Intralogística

Instalará 48 carretillas elevadoras en la plataforma de transporte en Athis-Mons, cerca de París (Francia) y 67 en un almacén logístico ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA