In Side Logistics ha presentado IRIS, su nuevo software de previsión de la demanda durante la inauguración de sus instalaciones en el Parque Logístico de Valencia (PLV) ante un centenar de asistentes.
Este software, IRIS (Integrated Revenue and Inventory System), es un sistema diseñado a medida que automatiza la previsión de la demanda y el cálculo de necesidades de compra a través de la metodología S&OP. Se trata de un paso importante en la búsqueda de eficiencia y mejora en la gestión logística de la compañía, pues promete aumentar el beneficio operativo, mejorar el flujo de efectivo, reducir inventarios y obsolescencia, ofrecer un mejor servicio al cliente y reducir costes asociados al servicio. Estas mejoras son cruciales en el competitivo mundo de la logística.
La presentación ha tenido lugar en el interior de las nuevas instalaciones, cuya inauguración respalda el crecimiento sostenido de la compañía, que se ha visto impulsado al sumar 15.000 m2 a su cartera de servicios, lo que representa un aumento del 37.5% en la superficie dedicada al almacenamiento.
Las nuevas instalaciones han obtenido la certificación BREEAM Excellent y cuentan con un equilibrio energético cero. Esto incluye una instalación fotovoltaica de autoconsumo, monitorización del uso del agua y la recogida de pluviales para diversos usos industriales, lo que refleja el compromiso de la compañía con la responsabilidad ambiental.
En vistas al futuro, está preparada para la transición hacia modos de transporte más eficientes, como camiones eléctricos. Las nuevas instalaciones contarán con un centro de transformación propio para garantizar la capacidad de carga necesaria para una eventual expansión de la flota de vehículos más sostenibles.
Xabier Azarloza, director general de ISL, destacó: “El día de hoy marca un hito importante en nuestro compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad. IRIS, junto con la ampliación de nuestras instalaciones y nuestro enfoque en la responsabilidad ambiental, nos posiciona para liderar la industria logística de una manera más sostenible, tecnológica y eficiente”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios