AR Racking se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas como parte de su nuevo eje estratégico de sostenibilidad. Mediante esta adhesión, la compañía se compromete a implementar un desarrollo respetuoso con las entidades colaboradoras, las personas y el medioambiente.
La compañía debe incorporar los ‘diez principios’ del Pacto en su estrategia, lo cual supone: “Operar de forma que, como mínimo, se cumplan las responsabilidades fundamentales en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción”. También deberá llevar a cabo acciones que cumplan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el horizonte puesto en 2030.
La sostenibilidad empresarial se aplica para que, además de generar una rentabilidad financiera, las compañías creen valor ambiental, social y económico a medio y largo plazo, contribuyendo así al progreso y al bienestar de las comunidades donde operan y de las generaciones futuras. La compañía, como empresa innovadora y vanguardista, quiere ser referente en su sector no solo en cuanto a su producto, servicio y gestión, sino también en los valores y la visión de desarrollo de negocio.
José Manuel Lucio, director gerente de AR Racking, señala: “La calidad es un concepto transversal e integral para nosotros/as y somos una entidad honesta y responsable. En el marco actual, no sólo es un deber estar comprometidos/as con un futuro viable y sostenible, si no que en nuestro caso es algo que va intrínseco en nuestra propuesta de valor. Poder decir que somos socios del Pacto Mundial de la ONU es una enorme satisfacción y al mismo tiempo, un reconocimiento a nuestra forma de hacer las cosas”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios