Ibricks Center dispone de estanterías industriales de alta capacidad de AR Racking, que cumplen con los estándares de calidad, fiabilidad y seguridad, garantizando una gestión de stock ordenada, accesible y ágil.
El proyecto incluyó la instalación de 4.400 posiciones de pallet shuttle con cuatro carros operativos, así como 1.272 posiciones de rack selectivo, diseñadas para optimizar la eficiencia y accesibilidad de los productos almacenados.
La compañía invertirá 20 millones de euros en 4 años para ampliar su capacidad productiva y creará 35 nuevos empleos en la región. Además, cuenta con 8 millones de euros del Instituto Navarro de Inversiones (INI).
Previamente, fue ejecutivo de ventas en la delegación chilena, donde destacó por su capacidad para cerrar proyectos de gran envergadura y su compromiso con la excelencia.
Deza cuenta con una sólida trayectoria en el mercado peruano y suma más de 12 años de experiencia en el sector logístico. Destaca su capacidad de liderazgo y para optimizar procesos y diseñar estrategias innovadoras.
El sistema incluye estantería de paletización convencional de simple profundidad y estantería Drive Through con 6 niveles de viga, diseñados para el almacenamiento eficiente de productos terminados y materias primas.
Permite almacenar hasta 888 posiciones de palés. Ha sido diseñado para optimizar el espacio y la eficiencia en las operaciones logísticas del cliente.
El diseño incluye características específicas que maximizan la funcionalidad del almacén, como una altura de nivel superior de 14,7 metros y pasillos anchos que facilitan el acceso y la maniobrabilidad.
La estantería selectiva de paletización convencional tiene doble profundidad con 4 niveles de viga que, junto con el cálculo estructural de sismorresistencia, garantizan un almacenamiento seguro y eficiente de los productos.
Como parte del acuerdo con el Instituto Navarro de Investigación, que aportará 8 millones, creará una unidad de I+D+i integrada en el Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) para fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías y promover sinergias con centros de investigación locales.
Se reconoce su esfuerzo en iniciativas como la instalación de placas solares en su centro productivo, la obtención del Certificado de Garantía de Origen para el uso de energías renovables, la ISO 50001 de eficiencia energética y su adhesión al Pacto Mundial de la ONU.
La primera fase del proyecto abarcó una superficie de 840 m2. Esto permitió a la compañía utilizar el sistema en una zona parcial y empezar a almacenar inmediatamente. Con la segunda fase y una superficie de 630 m2, se completó la modernización del sistema.
El proyecto, ubicado a más de 500 km de Santiago, presentó desafíos logísticos que fueron superados gracias al equipo de AR Racking, quienes cumplieron con los tiempos y estándares de calidad esperados.
La compañía de logística refrigerada consolida su posición en el mercado latinoamericano al fortalecer sus operaciones y mejorar su capacidad para ofrecer servicios de almacenamiento y logística de alta calidad en la región.
Esta alianza tiene como objetivo fortalecer la presencia de AR Racking en el país, aprovechando la experiencia de Soponor en el mercado local.
El proyecto ha incluido dos túneles de paso bajo las estanterías que permiten un acceso rápido de los equipos de manipulación de mercancías, facilitando la operación de los montacargas desde la zona de descarga de camiones hasta la parte trasera del almacén.
De esta manera AR Racking se posiciona para ofrecer un importante valor añadido a sus clientes, respondiendo a las demandas del mercado con soluciones de vanguardia y un servicio excepcional.
La instalación del sistema selectivo de almacenamiento permitiócrear 2.284 posiciones en las bodegas B2-B4 y 2.096 posiciones en las bodegas B6-B8, proporcionando a la compañía peruana una solución eficiente y adaptable a sus necesidades logísticas.
El sistema instalado tiene una altura máxima de 11.400 mm. La compañía disponía de 2.500 posiciones en stock, lo que ayudó a que la implementación fuera rápida y eficiente. Esta solución se adaptaba además a las necesidades del cliente para optimizar al máximo el espacio disponible en el almacén.
La inversión en infraestructura de almacenamiento de última generación subraya el compromiso de la empresa con la excelencia operativa y el servicio al cliente.