Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las mujeres representan el 22,9% de contratos en el sector

ID Logistics y la Asociacion Espiral ofrecen formación logística para mujeres en riesgo de exclusión social

8M ID Logistics 2
La compañía impulsa la equidad de género en el sector a través de la formación. Fuente: ID Logistics.
|

ID Logistics y la Asociación Espiral han desarrollado un programa formativo conjunto orientado a mujeres en riesgo de exclusión social. Esta formación incluye herramientas y competencias claves con las que les abren las puertas al sector logístico, facilitan su acceso al mercado laboral y fomentan su autonomía económica. 

 

Con esta iniciativa, el operador impulsa su compromiso con la equidad de género a través de la formación en este sector que sigue estando masculinizado, no solo por los estereotipos de género, sino por la falta de acceso a formación especializada, a pesar de los avances de los últimos años. El Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que las mujeres representan el 22,9% de las personas empleadas en transporte y almacenamiento, y que firmaron solo el 25,5% de los contratos en el sector logístico formalizados entre julio y diciembre de 2023.

 

Frente a este contexto, ambas entidades han diseñado un programa dividido en tres ciclos y que ya está en marcha. Con él no solo buscan capacitar a nivel técnico a las participantes en operaciones logísticas, sino también trabajar habilidades transversales clave para su inserción en el mercado laboral. 
 

A través de un enfoque integral, el programa ofrece conocimientos prácticos sobre aspectos generales como la preparación de pedidos, gestión de stocks y operaciones en entornos con temperatura controlada, además de la posibilidad de obtener certificaciones en campos como la higiene alimentaria o la conducción de carretillas.

 

Asimismo, se han incorporado módulos centrados en el desarrollo personal y profesional. La inteligencia emocional, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos ocupan una parte crucial en el programa, con el objetivo de fortalecer la confianza de las alumnas, dotarlas de herramientas para desenvolverse en entornos laborales exigentes y, en definitiva, lanzarse a descubrir sin miedos todo lo que el sector logístico y del transporte puede ofrecerles. Esta combinación entre formación técnica y el desarrollo de competencias personales es clave para mejorar la empleabilidad de las participantes.

 

Participación de la plantilla

Una de las características diferenciales del programa es la implicación del voluntariado corporativo de la compañía. Así, los empleados participan activamente como formadores, transmitiendo de primera mano su experiencia y conocimientos en sesiones tanto teóricas como prácticas. Además, las participantes tienen la oportunidad de realizar visitas pedagógicas a centros logísticos del grupo, donde pueden conocer de primera mano el funcionamiento real de un almacén y familiarizarse con su futuro entorno de trabajo.

 

Esto ayuda a que la formación técnica se interiorice gracias a la observación de la experiencia real del sector. Junto a los conceptos clave sobre logística y gestión de almacenes, y a las dinámicas en entornos controlados, el personal de la compañía incidirá también en aspectos clave para la inserción laboral, como la preparación de un currículum efectivo, simulaciones de entrevistas de trabajo y el desarrollo de habilidades diversas para afrontar con confianza el proceso de selección y comprender qué es lo que buscan las empresas en sus candidatas. A esto hay que añadir que la evaluación se realiza de forma continuada en el tiempo durante todos los ciclos, fomentando un aprendizaje progresivo y adaptado a las necesidades de cada participante. 

 

Alejandro Balcells, director de la Asociación Espiral, ha señalado: “Desde la Asociación Espiral creemos firmemente en que la igualdad de oportunidades puede conseguirse ofreciendo formación y capacitación a colectivos vulnerables, principalmente mujeres que de otra forma no podrían acceder a ella. Nuestra experiencia en el acompañamiento psicosocial y la adaptación metodológica de las formaciones que impartimos, combinadas con el conocimiento técnico de los procesos operativos en el sector de la logística y la calidad de las sesiones que los voluntarios de ID Logistics están impartiendo, están consiguiendo un impacto verdadero en las perspectivas de inserción laboral de las participantes”.

 

Maite Ferrer ID Logistics Iberia

Hemos hecho posible un programa cuyo objetivo principal es fortalecer la confianza y la motivación de las mujeres para que puedan acceder a un sector que realmente necesita de su potencial”, Maite Ferrer, responsable de RSC de ID Logistics Iberia.

 

Por su parte, Maite Ferrer, responsable de RSC de ID Logistics Iberia, ha añadido: “En ID Logistics, creemos que la formación es una de las herramientas más poderosas para impulsar la igualdad de oportunidades en el entorno de trabajo. Gracias a la ayuda de la Asociación Espiral, hemos hecho posible un programa cuyo objetivo principal es fortalecer la confianza y la motivación de las mujeres para que puedan acceder a un sector que realmente necesita de su potencial. Estamos seguros de que, a través de iniciativas como esta, podemos generar un impacto positivo y real en la empleabilidad de las participantes y en la transformación del sector logístico hacia un modelo más inclusivo”.

 

   ID Logistics realizará un programa de formación logística con la Asociación Espiral
   ID Logistics registra 925,1 millones de euros en ingresos en el último trimestre de 2024

Comentarios

624
624
Logística

A pesar de este incremento, al igual que la producción, el acumulado anual sigue manteniéndose en negativo, sumando 500.817 vehículos exportados y registrando una caída del 13,6%. 

Puerto contenedores pexels
Puerto contenedores pexels
Transporte

La UNCTAD advierte en su último informe sobre las amenazas crecientes, incluidas sacudidas en las políticas comerciales, volatilidad financiera y un aumento de la incertidumbre que podrían seguir debilitando las perspectivas globales. 

AR Racking Cherrypick BCN (1)
AR Racking Cherrypick BCN (1)
Intralogística

La instalación tiene una altura de 8,60 m y está adaptada a las necesidades del sector, lo que permitirá ofrecer soluciones logísticas especializadas a empresas cosméticas internacionales.

Consum Silla
Consum Silla
Logística

La cooperativa reafirma su compromiso con la calidad en la logística y el servicioy avanza en su plan para certificar el resto de unidades logísticas.

Gama ecorresponsable
Gama ecorresponsable
Intralogística

Es una alternativa ecológica a los materiales plásticos tradicionales PIR (Post-Industrial Recycled) utilizados en la fabricación de sus palés, garantizando al mismo tiempo un rendimiento equivalente. 

Raja
Raja
Intralogística

Desde su llegada a España hace más de veinte años, ha mantenido un crecimiento sostenido consolidándose en la distribución de embalajes, suministros y equipamientos para empresas, con el respaldo de su matriz, Grupo Raja. 

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Aún sigue sin ser aprobada definitivamente la nueva regulación europea en materia de morosidad, cuyo texto fue validado en abril del pasado año por el Parlamento Europeo

Dematic IFFA 2
Dematic IFFA 2
Intralogística

Mostrará sus oferta en almacenamiento automatizado para palés, contenedores, cajas y paquetes, así como Multishuttle Meat Buffer, desarrollada especialmente para entornos refrigerados y congelados.

Webfleet fleet manager
Webfleet fleet manager
Logística

El sistema actualizado integra la seguridad, la protección, el cumplimiento normativo y la gestión de seguros en una única plataforma completa. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA