ROR Operador Logístico ha crecido en torno al 15% durante el primer semestre de este año, con una proyección del 20% para el cierre del ejercicio y el objetivo de sobrepasar los 25 millones de euros de facturación. La compañía mantiene su evolución e intención de mejorar sus servicios y aportar más valor añadido a sus clientes a través de la digitalización y la sostenibilidad medioambiental.
Esta apuesta real y de valor que está llevando a cabo, no solo para sus clientes, sino como consecuencia de su crecimiento, la acompaña de acciones e hitos internos: alianzas estratégicas con clientes, valor en los servicios que les ofrece e inversión en la descarbonización de su actividad.
En los últimos años, la empresa ha apostado por la relación cliente-proveedor como un binomio socio-socio. La clave está en que los clientes observen y tengan en cuenta al operador logístico y al transportista como partner. Gracias a ello, ha podido cerrar este primer semestre de 2023, nuevas alianzas estratégicas que reafirman la apuesta de digitalización y de inversión en la descarbonización, vital para todos sus clientes y que le permite a la empresa acompañarlos y ser un partner real.
A nivel logístico, ha certificado su principal almacén como Almacén Depósito Temporal (ADT) posibilitando ofrecer este nuevo servicio de almacenaje de bienes importados como aduana pública autorizada. También avanza en la digitalización de los procesos, marcando prioridades y realizando proyectos conjuntos con los clientes. Por otra parte, está estandarizando y poniendo en marcha aspectos para que dispongan de una manera transparente cualquier dato del servicio en sí y la visibilidad total tanto en los procesos de gestión y de operaciones, como su trazabilidad real para un control preventivo y correctivo aportando valor al propio servicio y a lo que lo envuelve.
Esto le permite seguir invirtiendo tanto en la renovación, mejora y aumento de la flota propia y de la flota dedicada en más de un 32% en los próximos 3 años para mitigar la subcontratación. La compañía considera esta subcontratación en transporte necesaria, pero como complemento de una flota propia y dedicada, la cual garantiza al partner-cliente un nivel de servicio adecuado y óptimo para que tenga a la compañía como referencia y como colaborador y no como el eslabón más débil de la cadena de suministro.
De esta manera, con las inversiones en diferentes áreas de la empresa, sobre todo en la flota, ha apostado este último semestre en formalizar la descarbonización en su actividad, de manera certificada y con planes de acción concretos. La compañía ha obtenido la ISO 14001, herramienta clave para dar un paso más a nivel medioambiental, ha instalado placas solares para la reducción del consumo eléctrico y para el abastecimiento de energía limpia en su headquarter operativo de Barcelona y, a su vez, ha automatizado el alumbrado en las zonas de trabajo de sus almacenes.
Asimismo, se acaba de adherir al programa Lean&Green impulsado por AECOC que le permite realizar un plan de acción para la medición correcta y exhaustiva de las emisiones en transporte y logística con una proyección de 5 años y, del mismo modo, reducir las emisiones de CO2 en un 20%. Este programa es clave para la descarbonización y para estandarizar, por fin, el cálculo de emisiones y medir la huella de carbono de la compañía, aspecto que permitirá trasladarlo a los clientes para que estos tengan su impacto detallado, real y al momento de sus emisiones en cualquier servicio de la compañía lo cual desea aprovechar como valor diferencial apostando all-in al verde.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios