El acuerdo de colaboración entre ambas compañías será desarrollado y coordinado a través de la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico, que promoverá la realización de un estudio estratégico sobre la capacidad de la infraestructura ferroviaria de Adif.
Ha analizado los Proyectos de Órdenes Ministeriales que determinan los costes tipo subvencionables en el transporte aéreo y marítimo de mercancías con origen o destino en las Islas Canarias durante 2023.
En el Corredor Mediterráneo se han licitado 65 contratos por 1.400 millones de euros, un 11,3% más, y en el Corredor Atlántico, 1.230 millones de euros en 63 contratos, un 33,2% más, un récord absoluto anual.
Se está abordando un cambio de paradigma con respecto a las prioridades de las políticas públicas, basándose en principios como la equidad social, la igualdad, la reducción de emisiones, la priorización de la conservación de las infraestructuras o la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, entre otros.
En estos momentos, la conexión de mercancías entre el nodo de Zaragoza y el eje litoral del Corredor Mediterráneo en el entorno de Barcelona se realiza a través de dos líneas de vía única de ancho ibérico con un sentido preferente de circulación.
Ha destinado 300 personas y unas 100 máquinas a las labores de limpieza, retirada de materiales y reparación de desperfectos en las carreteras V-31, V-30 y A-3, que ya están operativas.
En un primer encuentro se han detallado las actuaciones que ya están realizando las diferentes administraciones. La estimación provisional cuantifica en 2.600 millones de euros la inversión necesaria para restaurar la zona afectada.
Las ayudas se articulan en cinco líneas: interoperabilidad ferroviaria; fomento de la intermodalidad del transporte; transporte por carretera, seguro, sostenible y conectado; sostenibilidad del transporte marítimo; y digitalización del transporte.
Los ecoincentivos se han calculado en función de diferentes variables relacionadas con el desempeño ambiental: la ocupación de los vagones, el tipo de locomotora utilizada y el incremento de tráfico con respecto a la media de los dos años anteriores.
El Plan Director del Corredor Atlántico contempla inversiones ferroviarias en Galicia hasta 2030 de 3.355 millones de euros. En carreteras incluye actuaciones por valor de 801 millones y en aeropuertos y puertos 53 y 293 millones respectivamente.
Durante el Consejo Formal, celebrado en Luxemburgo, acordarán una orientación general sobre el nuevo Reglamento sobre el uso de la capacidad de infraestructura ferroviaria en el espacio ferroviario europeo único.
Solo en infraestructuras ferroviarias, la inversión asciende a 2.242 millones de euros, de los cuales 179 han sido avanzados de proyectos comprometidos con Europa para las próximas décadas.
Las subvenciones se dirigen a transportistas, cargadores y operadores de transportes, tanto empresas como autónomos, que embarquen sus semirremolques, remolques o vehículos pesados rígidos en buques adaptados para mover sus mercancías por la Unión Europea.
El objetivo de este programa es formar a 10.500 alumnos antes del 31 de diciembre de 2025, entendiendo por alumno formado a aquella persona que haya completado con éxito la formación y haya recibido un diploma acreditativo una vez finalizado el curso.
A partir del 1 de mayo,los vehículos en régimen de transporte especial, y los vehículos especiales sujetos a autorización deberán disponer de esta autorización, que se podrá obtener a través del Servicio Catalán de Tráfico.
Son seis proyectos empresariales con participación española y de otros países de la UE que han recibido un total de 102 millones de euros para incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones.
El encuentro sirvió para analizar las principales demandas y líneas de trabajo que las compañías consideran imprescindibles para garantizar el impulso de su competitividad en el medio y largo plazo.
Estas ayudas pueden destinarse a varias soluciones digitales, entre otras, la implantación del documento de control electrónico, la actualización de los sistemas de gestión a la explotación de las empresas, la implantación de sistemas ERP así como la instalación del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación.
Un informe del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destaca que el 38% de los accidentes fueron causados por distracciones y un 26% por una conducción antirreglamentaria.
Ante la falta de información sobre las posibilidades que ofrece el ferrocarril a las empresas, InMove y Cimalsa, que acompañaron a ACE en la reunión, proponen el establecimiento de una plataforma digital, diseñada como ‘Logistics as a Service’, para facilitar el transporte intermodal.