Son seis proyectos empresariales con participación española y de otros países de la UE que han recibido un total de 102 millones de euros para incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones.
El encuentro sirvió para analizar las principales demandas y líneas de trabajo que las compañías consideran imprescindibles para garantizar el impulso de su competitividad en el medio y largo plazo.
Estas ayudas pueden destinarse a varias soluciones digitales, entre otras, la implantación del documento de control electrónico, la actualización de los sistemas de gestión a la explotación de las empresas, la implantación de sistemas ERP así como la instalación del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación.
Un informe del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destaca que el 38% de los accidentes fueron causados por distracciones y un 26% por una conducción antirreglamentaria.
Ante la falta de información sobre las posibilidades que ofrece el ferrocarril a las empresas, InMove y Cimalsa, que acompañaron a ACE en la reunión, proponen el establecimiento de una plataforma digital, diseñada como ‘Logistics as a Service’, para facilitar el transporte intermodal.
La nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible agrupa todas las funciones transversales y de naturaleza intermodal para el impulso de la movilidad sostenible, como las relativas a innovación, planificación o fondos europeos.
Sobre el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, señaló que empezará a tramitarse muy pronto y espera que se haga “con procedimiento de urgencia” para cumplir con el objetivo de que esté aprobada antes de finales de año y entre en vigor en 2025 siguiendo con el compromiso con Bruselas.
Con esta ley se establecerán las reglas para cogobernar la movilidad entre las distintas administraciones y será el instrumento que permita acelerar la descarbonización del transporte, impulsando definitivamente el transporte de mercancías por ferrocarril.
No se ha producido la modificación del Reglamento General de Vehículos que incluya el aumento de masas y dimensiones, a pesar de que ya se ha cumplido con el resto de los compromisos establecidos en el RDL que lo regula.
Los potenciales beneficiarios deberán haber registrado en 2023 un tráfico mayor o igual a la media de los tráficos realizados durante el mismo periodo de los dos años anteriores, y conseguir una ocupación o eficiencia de más del 20%.
La ampliación es un proyecto de interés general que se desarrollará en colaboración público-privada y que, en total, superará los 1.600 millones de euros de inversión.
Las ayudas buscan incentivar el uso del transporte de mercancías por ferrocarril, premiando el ahorro de costes externos medioambientales y socioeconómicos generados por su uso frente a la carretera.
El ministerio se divide en dos, y las responsabilidades relacionadas con la Agenda Urbana son asumidas por Isabel Rodríguez, quien anteriormente fue portavoz del Gobierno.