Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aprobadas en el Consejo de Ministros

Transportes impulsa su apuesta por la movilidad sostenible con una nueva secretaría y dirección general

Tren carga vías pixabay (1)
Continúa la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura. Fuente: Ministerio de Transportes.
|

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible incorpora a su estructura una nueva secretaria general de Movilidad Sostenible y una nueva dirección general de Estrategias de Movilidad, dependientes de la Secretaría de Estado para avanzar en la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura. Álvaro Fernández Heredia estará al frente de la nueva secretaría general y José Alfonso Gálvez será el nuevo director general.

 

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a estos cambios con los que se pretende impulsar las políticas públicas relacionadas con la movilidad activa, digital y descarbonizada, y que siguen la línea marcada por Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, en su toma de posesión cuando destacó que su principal propósito es que: “España haga la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura lo antes posible. A alta velocidad”. 

 

Los principales cambios aprobados son transformar el Comisionado Especial para el Transporte y la Movilidad Sostenible en la nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible, bajo la dependencia de la Secretaría de Estado; crear la nueva Dirección General de Estrategias de Movilidad, dependiente de la nueva Secretaría General; y modificar la denominación de una Dirección General, la de Transporte por Carretera, que se denominará Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril.

 

El desarrollo de la estructura orgánica del ministerio se ha habilitado mediante la aprobación de un Real Decreto, a propuesta del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, previa iniciativa del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible. El texto define y precisa las competencias y funciones de cada uno de los órganos del ministerio hasta el nivel orgánico de subdirección general.

 

Secretaría General de Movilidad Sostenible

La nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible agrupa todas las funciones transversales y de naturaleza intermodal para el impulso de la movilidad sostenible, como las relativas a innovación, planificación o fondos europeos, que hasta ahora se ejercían por el Comisionado Especial, la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística y la División de Estudios y Tecnología del Transporte.

 

Además nuevas funciones, como las relativas a los instrumentos económicos para promover la movilidad sostenible y las políticas dirigidas a los usuarios y empresas vulnerables en el ámbito del transporte y la movilidad. Esta transformación y reubicación en ella de la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística y la División de Estudios y Tecnologías del Transporte viene acompañada de la creación de la Dirección General de Estrategias de Movilidad.

 

La configuración de esta Secretaría culmina el rediseño organizativo del ministerio, iniciado con la creación de la Secretaría General de Transporte Terrestre y la Secretaría General de Transportes Aéreo y Marítimo, para reorientar la estructura organizativa del departamento unificando infraestructuras y servicios del transporte, y así facilitar la planificación desde un punto de vista global y ganar en funcionalidad.

 

Transportes se prepara para los desafíos inminentes: continuar la descarbonización y la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura, asumiendo las nuevas funciones que la futura Ley de Movilidad asigna a este Ministerio, así como la culminación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

En el ámbito de la Secretaría General de Transportes Aéreo y Marítimo, se atribuyen nuevas funciones relativas al transporte espacial a la Dirección General de Aviación Civil y en materia de reducción de emisiones a la Dirección General de la Marina Mercante.

 

En la Subsecretaría, se asignan nuevas funciones a la Dirección General de Organización e Inspección, que vuelve a ejercer las relativas a seguridad, y se suprimen las Comisiones Permanentes del Hormigón, del Cemento, de Estructuras de Acero y de Normas Sismorresistentes, sin perjuicio de las competencias de la Secretaría General Técnica como órgano competente para la tramitación e informe de las disposiciones a través de las cuales se incorporen, en su caso, los estándares técnicos al ordenamiento nacional.

 

Nombramientos

Álvaro Fernández Heredia, nuevo secretario general de Movilidad Sostenible, ha sido nombrado por el Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

 

Es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y doctor en Infraestructuras de los Transportes por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Cuenta con 20 años de experiencia profesional en el sector de la movilidad y el transporte y ha desarrollado su actividad en consultoría, investigación y docencia universitaria, con cargos de gestión a distintos niveles. También en la administración pública, durante cuatro años fue director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y durante otros cuatro años, director de Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA).

 

Además, es vocal del Consejo Asesor del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España, miembro Comité Europeo de la Unión Internacional de Transporte Público y vocal del Comité Ejecutivo de la Asociación de Transporte Urbano Colectivo.

 

Por su parte, José Alfonso Gálvez Salinas, nuevo director general de Estrategias de Movilidad, también nombrado a propuesta del ministro, es licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada. Ha obtenido el máster en Urbanismo por esta misma universidad, y máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano, por la Universidad Pablo de Olavide.

 

Ha sido gerente y jefe de tráfico de la empresa municipal Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA), la cual ha remodelado completamente, transformándola en un operador integral de movilidad, apostando por la renovación tecnológica para optimizar los servicios ofertados, trabajos de planificación para mejorar la red y poniendo en marcha técnicas de gestión estratégica innovadoras basadas en el big data.

 

Cuenta con más de 16 años de experiencia en dirección y gestión de operadores públicos de transporte, consultoría en ordenación del territorio, urbanismo, movilidad sostenible, evaluación de impacto ambiental e investigación, esta última dentro del Laboratorio de Planificación Ambiental (LabPlam) de la Universidad de Granada.

 

Su trayectoria profesional a nivel nacional cuenta con trabajos destacables en el sistema tranviario de Córdoba, el metro ligero de Granada, el metro de Sevilla, los planes de transporte metropolitano de Granada y Sevilla, así como numerosas participaciones en Planes de Movilidad y los proyectos de investigación INTEGRAME y MITIGAME. A nivel internacional también ha participado en el proyecto de la Línea 3 del metro de Lima (Perú) o en la asistencia técnica para la construcción de taller de mantenimiento de locomotoras en Baladjariy, entre otros.
 

   El Ministerio de Transportes realizará cambios en su estructura para impulsar la movilidad sostenible
   El Gobierno espera aprobar este año la Ley de Movilidad Sostenible

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Branded Content

Las tablets son dispositivos que pueden mejorar notablemente la eficiencia de los entornos de almacén o distribución que trabajan con niveles de actividad muy intensos.  

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA