El quinto y último corte de la convocatoria 2021 del Mecanismo Conectar Europa (CEF) para Infraestructura de Combustibles Alternativos (Alternative Fuels Infrastructure Facility o AFIF) ha concedido a España más de 72 millones de euros con los que podrá financiar la instalación de 1.617 puntos de recarga eléctricos e impulsar el despliegue de plantas y estaciones de hidrógeno.
La Comisión Europea seleccionó seis propuestas que cuentan con el apoyo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Se trata de seis proyectos empresariales con participación española y de otros países de la UE que han recibido un total de 102 millones de euros para incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones, contribuyendo a acelerar la descarbonización del transporte, y de los que se estima que más de 72 millones de euros se invertirán directamente en nuestro país.
Cuatro de estos proyectos se destinan a reforzar la red de puntos de recarga eléctricos y la movilidad urbana sostenible. Los otros dos están dirigidos a impulsar el hidrógeno como alternativa para promover la descarbonización de sectores de la movilidad cuya electrificación no es viable:
- Electrificación inteligente de dos centros de operaciones de EMT Madrid. El proyecto recibe 15,4 millones de euros de fondos europeos.
- A través de tres proyectos, se destinarán unos 46,9 millones de euros de los fondos CEF a financiar la instalación de 291 puntos de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos ligeros (con una potencia de 150 kW) y 893 puntos de recarga ultrarrápida para vehículos pesados (con una potencia de 350 kW) en tramos de la red transeuropea de transporte en España.
- Construcción de una planta de hidrógeno verde de 5 MW de capacidad y cinco estaciones de repostaje de hidrógeno en los principales nudos de comunicación de la RTE-T en Madrid. La actuación se ejecutará a través del proyecto Inspira Madrid, que recibirá 7,4 millones de euros de financiación europea.
- Construcción de una estación de repostaje de hidrógeno para vehículos pesados en el acceso al puerto de Sagunto (Valencia), con un rendimiento medio de 3 toneladas diarias, con opciones de repostaje a 350 y 700 bar. Europa financiará alrededor de 2,5 millones de euros la actuación en la Comunidad Valenciana incluida en el proyecto Air Products European HRS Network.
Con este quinto corte finaliza la convocatoria de 2021 de las ayudas del Mecanismo Conectar Europa para contribuir a la descarbonización del transporte a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T).
En total, España ha recibido 181 millones de euros en subvenciones para financiar el despliegue de dichas infraestructuras. Por ejemplo, en el marco del cuarto corte, publicado en septiembre de 2023, siete proyectos con participación española lograron más de 67 millones de euros en ayudas europeas para financiar el despliegue de 3.437 puntos de recarga eléctricos y la construcción de dos hidrogeneras en España.
La Comisión Europea ha abierto una segunda convocatoria con varios cortes dedicada a la financiación de combustibles alternativos denominada CEF-T 2024-AFIFGEN. La convocatoria se publicó el pasado 29 de febrero y dispone de una dotación de 780 millones de euros bajo el marco general y cuya primera fecha límite de presentación de propuestas se ha establecido el 24 de septiembre de 2024.
Las ayudas del Mecanismo Conectar Europa (CEF) se conceden en concurrencia competitiva, por lo que los proyectos seleccionados son los que más puntuación han obtenido. Los potenciales beneficiarios de estos fondos son las instituciones o empresas establecidas en cualquiera de los países de la Unión Europea, que se pueden presentar bien de manera individual o en grupo, así como determinadas organizaciones internacionales relacionadas con el sector de las infraestructuras y el transporte.
Los proyectos de infraestructuras para combustibles alternativos subvencionados con fondos AFIF pueden lograr financiación complementaria del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y otros organismos nacionales de promoción, que actuarán como Socios Implementadores (IP) del AFIF, facilitando estas operaciones.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios