La Comisión propone la Ley de Medicamentos Esenciales que busca abordar las vulnerabilidades de la cadena de suministro de medicamentos esenciales y reducir las dependencias de la UE en este ámbito estratégico.
En un documento enviado al Parlamento y Consejo muestra su preocupación por el envejecimiento actual de la flota de transporte, ya que la edad media de los camiones en la UE es de 14 años.
Apostolos Tzitzikostas, actual comisario europeo de Transportes, descarta restablecer dicha medida, ya que a su entender provocaría ineficiencias en el sistema de transporte y un aumento de las emisiones y congestión innecesarias.
La descarbonización del transporte no debe limitarse exclusivamente a la electrificación, sino que debe incluir alternativas como los Combustibles Neutros en CO2 (CNF) para garantizar una transición más justa y eficiente.
Los Estados miembros se han comprometido a hacer pública a nivel nacional la implementación de dicha medida acordada de relajación temporal en la imposición de sanciones a través de sus webs oficiales u otros medios de información relevantes.
Estas ayudas se enmarcan dentro de los más de 7.000 millones de euros procedentes del Mecanismo ‘Conectar Europa’ (MCE) con los que la Comisión financiará 134 proyectos de transporte.
Son seis proyectos empresariales con participación española y de otros países de la UE que han recibido un total de 102 millones de euros para incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones.
Ha aprobado una resolución que permite la flexibilización de horas de conducción de los transportistas afectados por los bloqueos en Francia y en los dos lados de la frontera y que se podrán aplicar entre el 22 de enero y el 4 de febrero.
Establece para los estados un objetivo de competitividad para reducir en al menos un 10% el coste medio de las operaciones de transporte combinado en un plazo de siete años, y les exige que pongan en marcha las políticas necesarias para lograrlo.
Un 58% de empresas cargadoras e intermediarias incumplieron la legislación sobre morosidad. De estas, un 64% pagaron a menos de 90 días y solo un 9% a más de 120 días.
La UE solicita a china un mayor acceso al mercado y una competencia leal durante el Diálogo de Alto Nivel UE-China. Además, explicó su estrategia de reducción de riesgos y subrayó la importancia de abstenerse de convertir las cadenas de suministro en armas.
Siete proyectos empresariales, con participación española se han adjudicado 231 millones de euros para incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones.
Este nuevo reglamento aporta medidas para frenar la morosidad en las relaciones comerciales y fomentar la liquidez de las empresas.
Si una empresa depende de su cadena de valor para cumplir sus objetivos económicos, también depende de esos proveedores para que su estrategia de sostenibilidad sea realmente eficiente y multiplique su alcance.
Actualmente 13 países de la Unión Europea ya permiten a nivel nacional las 44 toneladas de carga en los vehículos de transporte de mercancías, como pretendía introducir el Gobierno en España aunque el adelanto electoral ha paralizado la aprobación de la nueva norma.
Las empresas que deseen introducir mercancías en la UE podrán registrar toda la información sobre sus productos y cadenas de suministro en un único entorno en línea: el nuevo Centro de datos aduaneros de la UE. La inteligencia artificial se utilizará para analizar y controlar los datos y para predecir problemas incluso antes de que las mercancías hayan comenzado su viaje a la UE.
Estos textos legislativos pueden ahora entrar en vigor para reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero de la UE en al menos un 55% antes de 2030 y alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.
Los 21 firmantes afirman que la cuota modal del ferrocarril, del 16,8% en la UE, no ha aumentado en los tres años transcurridos desde la declaración conjunta original y que es urgente apoyar el transporte ferroviario de mercancías para conseguir alcanzar el 30% propuesto.
Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.
El Año Europeo de las Competencias busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión promoverá oportunidades de mejora de las competencias y reciclaje profesional, resaltando las iniciativas de la UE en la materia.