Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una reivindicación de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad

El nuevo reglamento de la UE reducirá a 30 días el pago de empresas a proveedores

Morosidad
La morosidad obstaculiza la competitividad y aumenta la incertidumbre. Fuente: PMcM.
|

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PmcM) celebra que la Comisión Europea vaya a remitir para aprobación al Parlamento un nuevo reglamento con medidas para frenar la morosidad en las relaciones comerciales y fomentar la liquidez de las empresas.
 

Este reglamento es fruto de la revisión que la Comisión Europea ha realizado de la Directiva Europea sobre Morosidad, un gesto que ha venido propiciado en gran parte por las múltiples reivindicaciones de la PmcM. Sustituirá a dicha Directiva, por lo que tendrá un carácter inmediato y directamente aplicable a cada legislación nacional. La principal medida consiste en que las empresas tengan que pagar a un máximo de 30 días, en vez de a 60, como estaba contemplado hasta ahora.
 

Antoni Cañete, presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, afirma: “Estamos muy orgullosos de haber sido uno de los grandes impulsores de la norma que reducirá los pagos en el sector privado en toda Europa, beneficiando a pymes y autónomos, que son los que más sufren las consecuencias de la morosidad”.

 

En su opinión, la morosidad en el pago de facturas representa: “Un problema sistémico para la economía de la UE, afectando a empresas de todos los sectores y de todos los estados miembro, y de manera desproporcionadamente grave a las pymes, que dependen de flujos de efectivo regulares y previsibles. Por todo ello, el anuncio del Reglamento es una noticia de gran calado para la economía europea al completo”.
 

A principios de julio, la PMcM, junto a PIMEC (Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña), celebraron un acto en el Consejo Económico, Social y Europeo, en Bruselas (Bélgica), en el que se reunieron con representantes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo. Además, durante los últimos, explica Cañete: “Hemos estado en contacto con miembros de la Comisión Europea aportando documentación y recomendaciones para dar forma a esta futura norma tan necesaria para nuestras pymes y autónomos”.
 

Pago de tasas y mediación

La morosidad obstaculiza la competitividad, aumenta la incertidumbre y, en el caso de la contratación pública, reduce la participación de las pymes. En cualquier empresa afectada aumentan las necesidades de capital circulante, incrementan los costes debido al tiempo invertido en molestar a los deudores y aumentan los costes de financiación.
 

Además, la lacra de la morosidad impone una “presión desproporcionada a las pymes”, denuncia el presidente de la PmcM, que añade: “Con esta propuesta de la Comisión Europea de sustituir la Directiva por un Reglamento, las pymes y autónomos están de enhorabuena, porque este formato da más rapidez y brinda de herramientas reales para luchar contra la morosidad”. El reglamento hará que el pago de tasas compensatorias e intereses sea legalmente automático en caso de morosidad. Además, facilitará a las empresas hacer valer sus derechos reduciendo la carga y facilitando el acceso a una reparación efectiva a través de la mediación. Cañete señala: “Los litigios resueltos a través de la mediación suponen costes mucho menores que los procedimientos judiciales”.
 

En líneas generales, el Reglamento promoverá el principio de pensar primero a pequeña escala: en las pymes y autónomos. En este sentido, la Comisión Europea ha asegurado que seguirá mejorando sus procesos y la visibilidad de sus actividades para garantizar que la legislación y las políticas de la UE funcionen mejor para las pymes.

 

   El 59% de las empresas cargadoras e intermediarias siguen incumpliendo la legislación sobre morosidad
   Se reducen en un año los plazos de pago a los transportistas de 81 a 69 días

Comentarios

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA