La compañía se basó en la tecnología de IBM y en la potencia de FreePro para implantar un modelo seguro y orientado al negocio que ofreciera una solución unificada para todas las sedes operativas y propuso un plan de recuperación que ya ha demostrado su eficacia.
A través de su nueva campaña de comunicación en torno a su ‘employer brand’ en los dieciocho países donde opera que pone en valor su negocio, sus valores y sus activos para conservar el talento interno y atraer nuevos profesionales.
Destaca el crecimiento del 15,1% en EEUU y el aumento de los ingresos en base comparable del 11% en Europa, excluyendo a Francia, impulsado en particular por Polonia, Italia y la apertura en Reino Unido.
Ha superado la auditoría externa que certifica el cumplimiento íntegro de la norma internacional IFS, reconocida por la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria (GFSI) y cuyo objetivo es garantizar la mejora continua de los sistemas de inocuidad alimentaria.
Esta incorporación se enmarca en el objetivo global de la compañía de renovar su flota de vehículos a una con menos emisiones para 2025. Cubrirá la ruta entre el centro logístico en Guadalajara y las instalaciones en diferentes localidades de Madrid de su co-packer,
Entre las tecnologías destacadas se encuentra un silo automático de palés con AGVs (carretillas automáticas), carritos put-to-light, control de peso y etiquetadoras automáticas para cajas y palés. Además, se prevé la implementación de un sistema de control de acceso automático y multiidioma para los conductores.
Este crecimiento de la compañía es del 4,3% en términos comparables en relación con el primer semestre de 2022, que ya había registrado un fuerte crecimiento del 15,3% en términos comparables en comparación con los seis meses anteriores.
La colaboración refleja su compromiso con la responsabilidad social corporativa y su interés en promover la inclusión y el empoderamiento de personas con discapacidad.
Se trata de la puesta en marcha de servicios logísticos para una compañía internacional de moda. Esta instalación, que se encuentra ubicada en el área de Northampton, entre Birmingham y Londres, está enfocada en la gestión de flujos de devolución.
Con esta adquisición se logrará la eliminación de las emisiones de 63 toneladas de CO2 al año y reducirá a cero el consumo de gasoil, que en el flujo actual se sitúa en torno a los 35 litros por cada 100 km.
Desde el comienzo del año, la compañía ha puesto en marcha 12 nuevos proyectos y, a pesar del aplazamiento de algunos proyectos para el segundo semestre de 2023, está cumpliendo con su hoja de ruta para 2023.
La compañía reconoce la importancia de desarrollar un ambiente respetuoso que potencie la visibilidad e inclusión del talento, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género
Su incorporación se produce en un momento estratégico para la compañía, en el que se encargará de dirigir las iniciativas para identificar nuevas oportunidades de negocio, establecer alianzas estratégicas y expandir su presencia en el mercado.
Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.
Con este software, ID Logistics ha conseguido simplificar procesos, mejorar la eficiencia y la gestión logística con cliente final, gracias a un sistema fiable y optimizado.
A partir de 2024, IDEO gestionará más de 500.000 órdenes de transporte (TO) por año (en comparación con 280.000 en 2022).
El primer trimestre de 2023 ha estado marcado por la continuación de la dinámica de crecimiento del grupo, con un fuerte incremento de los ingresos internacionales
La transacción, que se ha cerrado en 74 millones de euros, sigue sujeta a la aprobación de las autoridades polacas de la competencia, aunque se espera que se complete antes de junio de 2023.
El grupo alcanzó los 2.481 millones de euros de facturación y ha continuado mejorando su rentabilidad operativa, con un aumento del 48,8% en el ingreso operativo subyacente.
El proyecto persigue tres objetivos: construir una red de partners tecnológicos especializados en robótica, formar a sus profesionales en este ámbito e implementar estas tecnologías en sus centros.