Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Fenadismer

El sector exige una regulación para evitar la competencia desleal en el transporte de mercancías tras el fallo en favor de Cabify

El fallo del Tribunal Supremo contribuye a la desordenación del sector del transporte ligero y a cronificar su intrusismo, precarizando la actividad profesional. Fenadismer respeta el contenido de la sentencia pero señala que supone una desregulación absoluta del sector del transporte ligero permitiendo que taxis y VTCs puedan transportar libremente todo tipo de mercancías en sus coches.

El Gobierno no incluye en su primer paquete de ayudas a los transportistas no residentes en las zonas afectadas por la DANA

Esta medida iba a ser la única a la que se podrían acoger los miles de transportistas afectados no residentes en los municipios a los que van dirigidas el resto de ayudas, por lo que Fenadismer ha solicitado al Ministerio de Economía una aclaración urgente sobre el “olvido” de esta ayuda en el paquete de medidas aprobado.

 

Fenadismer pide al gobierno que no limite el paquete de ayudas a residentes de las zonas afectadas por la DANA

Alrededor de 1.000 camiones se vieron directamente dañados e inutilizados por las riadas y estos pertenecían a transportistas no solo residentes en las zonas afectadas sino de toda España.

El sector logístico y el transporte seriamente afectados por la DANA

Hay numerosos centros logísticos que han sufrido las consecuencias de las intensas tormentas, registrando inundaciones y quedando bloqueados en su interior numerosos trabajadores. Se estima que el bloqueo de las principales carreteras de la Comunidad Valenciana afecta a más de 22.000 transportistas. 

Aumentan más de un 4% las toneladas transportadas por carretera en España en el segundo trimestre del año

En cuanto a los precios percibidos por las empresas transportistas, en este periodo se ha producido un leve incremento anual en los transportes de larga distancia, pero una bajada en el transporte de corta distancia. 

Aumenta el plazo de pago a transportistas en agosto tras varios meses de descenso

Fenadismer confía en que los Estados miembros consensuen una regulación en esta materia que proteja los intereses y necesidades de la parte más débil en las transacciones comerciales, principalmente autónomos y microempresas, 

TSJ de Madrid declara nula la Zona de Bajas Emisiones aprobada por al Ayuntamiento de Madrid

El próximo 1 de enero estaba previsto ampliar la Zona de Bajas Emisiones a todo el término municipal de Madrid, lo que suponía expulsar del centro de la ciudad al 70% de camiones madrileños y el 30% de furgonetas.

Tan solo un 7,5% de los transportistas catalanes ha utilizado el documento electrónico del transporte

Una encuesta realizada por la Asociación General de Autónomos y Pymes Transportistas de Cataluña destaca además el bajo el conocimiento en cuanto a las ayudas públicas para la implantación del DET y el número de transportistas que se ha acogido a estas.

Detectan problemas de conexión en los nuevos tacógrafos de segunda generación

Se ha constatado que funcionan mal durante los días nublados, llegando a perderse parcialmente la señal, lo que ocurre también si el vehículo circula por zonas urbanas con edificios altos. 

El transporte nacional de mercancías por carretera reduce un 9% su actividad en el primer trimestre de 2024

La partida del combustible ha ganado más peso en la estructura de costes, al representar en el 31,3% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general.

Las asociaciones madrileñas de transporte denuncian el impacto en el sector de ampliar la Zona de Bajas Emisiones a todo el término municipal

Vuelven a realizar un llamamiento al Ayuntamiento de Madrid para que se siente a consensuar con el sector una política realista de adaptación del sector del transporte por carretera a las nuevas demandas medioambientales.

Bélgica propone cambios en el reglamento contra la morosidad aprobado por el Parlamento Europeo

La presidencia belga de la Unión Europea plantea modificaciones para aligerar el texto del Parlamento como reconvertir la norma en una Directiva en vez de un Reglamento o ampliar el plazo máximo de pago a 30 días para numerosos sectores económicos 

La norma que permitirá el transporte de mercancías en vehículos de 44 toneladas podría aprobarse antes de diciembre

La Unión Europea está simultáneamente tramitando una directiva que contempla autorizar de manera automática el transporte internacional de vehículos con 44 toneladas entre todos los Estados miembros que lo permitan.

Los transportistas solo han solicitado un 15% de las ayudas europeas para la digitalización

Estas ayudas pueden destinarse a varias soluciones digitales, entre otras, la implantación del documento de control electrónico, la actualización de los sistemas de gestión a la explotación de las empresas, la implantación de sistemas ERP así como la instalación del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación.

Descarbonizar el sector del transporte por carretera no debe pasar únicamente por electrificar la flota de vehículos

Alemania ya permite la venta de HVO en sus gasolineras para reducir las emisiones de CO2 mientras que el Gobierno español por ahora no ha apostado por potenciarlo, especialmente en el sector del transporte por carretera, decantándose exclusivamente en la movilidad eléctrica, pese al alto coste económico que supondrá.

El transporte de mercancías por carretera descendió un 6,5% en España en el último trimestre de 2023

Destaca el descenso en el transporte internacional (-19,3%), los datos son levemente positivos en el transporte nacional de corta distancia (+1,5%), y en transporte nacional de larga distancia (+0,7%)

Aumentan a 69 días de media los plazos de pago a transportistas

En el último mes el porcentaje de empresas cargadoras e intermediarias que incumplieron la legislación sobre morosidad se situó en el 58%, aunque en la mayoría de los casos los excesos de plazo de pago son leves. 

La cadena de suministro, que cada vez es más compleja, no puede parar

Aunque el número de carreteras afectadas se reduce, se están produciendo bloqueos en más de 20 provincias españolas, estimándose en 45.000 los camiones los que están viéndose afectados. En concreto un total 16 autopistas y autovías y 25 carreteras nacionales y autonómicas. 

Continúan las protestas y bloqueos en las carreteras francesas

Los transportistas españoles están siendo gravemente perjudicados, el impacto negativo que producen los bloqueos que están llevando a cabo los agricultores franceses, sólo en paralizaciones, podrían alcanzar los 10 millones de euros diarios. Por Irún y La Junquera cruzan cada día más de 20.000 camiones en dirección a Europa.

Las movilizaciones de los agricultores franceses podrían ocasionar el colapso del transporte internacional español

Las manifestaciones están aumentando en escala y visibilidad, con bloqueos en decenas de autopistas y carreteras principales y se han anunciado nuevas acciones en los próximos días con notables consecuencias en el sector del transporte.