Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Señalan que no obedece a ninguna exigencia medioambiental

Las asociaciones madrileñas de transporte denuncian el impacto en el sector de ampliar la Zona de Bajas Emisiones a todo el término municipal

última milla mensajero pixabay
Obligará a achatarrar miles de camiones en perfecto estado de uso y con su ITV al día. Fuente: Pixabay.
|

La decisión del Ayuntamiento de Madrid de convertir todo el término municipal en Zona de Bajas Emisiones en 2025 ha provocado la reacción por parte de las principales asociaciones madrileñas del sector del transporte de mercancías por carretera (AETG, AETRAM, ATA, CETM-Madrid, FEMAV y Fenadismer Madrid) ante la inflexibilidad del consistorio. 
 

Así, denuncian que se trata de una política hostil hacia el sector y única en España que no responde a ninguna exigencia medioambiental a nivel estatal o europeo, y además en los últimos años la calidad del aire en la ciudad ha mejorado y no se ha producido ningún episodio de alta contaminación desde 2020, según los datos oficiales publicados por el propio ayuntamiento. 

 

Además, el Ministerio de Transición Ecológica, en su Guía de Directrices publicada en 2021 para la Creación de las Zonas de Bajas Emisiones, elaborada conjuntamente con la Federación Española de Municipios y Provincias, planteaba la necesidad de dar un tratamiento específico favorable a sectores profesionales como el del transporte y reparto para posibilitar que pudieran seguir prestando su actividad esencial: “El sector del reparto de mercancías y la logística requiere especial atención en las Zonas de Bajas Emisiones, asegurando que continúa prestando servicios”.

 

Más allá de buscar un equilibrio entre el desarrollo medioambiental y el económico, el Ayuntamiento de Madrid ha persistido en su cruzada contra el sector madrileño del transporte por carretera, obligando a achatarrar miles de camiones en perfecto estado de uso y con su ITV al día, en muchos casos con menos de 10 años de antigüedad. 
 

La restricción en más de un 50% de la actual flota de transporte que pretende llevar a cabo el ayuntamiento de la capital a partir del próximo mes de enero supondrá automáticamente un encarecimiento de buena parte de los productos de alimentación y otros bienes que se consumen en la ciudad por la reducción de la oferta de transporte ocasionada por dicha política

 

En este sentido, una de las cuestiones más preocupantes de esta incomprensible decisión será el de la práctica paralización de todos los nuevos desarrollos urbanísticos que se están llevando a cabo en la ciudad, en especial los del Sureste, así como los previstos tanto en Madrid Nuevo Norte como en la Operación Campamento, al impedirse que gran parte de la actual flota de vehículos de transporte de obras pueda continuar prestando su actividad, sin que exista alternativa alguna que pueda suplirla. 

 

Consenso entre las partes

Los transportistas afirman que la ciudad de Madrid necesita un transporte competitivo para el crecimiento económico, la creación de empleo y la calidad de vida diaria de la población. El sector es partidario del fomento a la movilidad sostenible, pero sin desincentivar la actividad del transporte profesional. La Administración sabe que cuenta con el total apoyo del sector para impulsar entre todos una movilidad sostenible, pero siempre apostando por otro tipo de medidas que no pasen por restringir la actividad económica del sector, sino que fomenten su desarrollo.

 

Por todo ello, las asociaciones madrileñas de transporte, que desde la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible vienen manifestando su preocupación ante las numerosas promesas incumplidas por parte del consistorio municipal, vuelven a realizar un llamamiento al Ayuntamiento de Madrid para que se siente a consensuar con el sector una política realista de adaptación del sector del transporte por carretera a las nuevas demandas medioambientales, que permita conjugar las medidas tendentes a la reducción de las emisiones con la prestación continuada de su actividad, por su consideración como actividad esencial para el resto de actividades económicas. 

 

Del mismo modo, han solicitado el apoyo de la Comunidad de Madrid en esta reivindicación, acorde con su política de apoyo y fomento del desarrollo económico en la región.

 

   El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula la moratoria a vehículos B en la zona de Especial Protección Distrito Centro
   La creación de las ZBE supone una complejidad triple: jurídica, técnica y política

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA