Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
UNO y Fenadismer alertan de los graves riesgos para los transportistas

La cadena de suministro, que cada vez es más compleja, no puede parar

Ataqus camiones agricultores
Desde ANTA, la asociación nacional que representa a los transportistas de animales vivos, advierte de las consecuencias. Fuente: Fenadismer.
|

Continúan los bloqueos en más de 40 autovías y carreteras por las manifestaciones de los agricultores españoles. Aunque el número de carreteras afectadas se reduce, se están produciendo bloqueos en más de 20 provincias españolas, estimándose en 45.000 los camiones los que están viéndose afectados. En concreto un total 16 autopistas y autovías y 25 carreteras nacionales y autonómicas. 

 

Desde Fenadismer apelan una vez más a la responsabilidad de los agricultores españoles, ya que la paralización del transporte por carretera en España afecta asimismo gravemente a la actividad de sus propias explotaciones agrarias y hace un llamamiento a la responsabilidad de los convocantes de las manifestaciones en el ejercicio de sus protestas para que no afecten al normal desarrollo de la actividad del transporte por carretera, ya que la alteración del normal desarrollo del sector del transporte afecta asimismo a las propias producciones del sector agrario, como quedó constatado las semanas previas como consecuencia de los actos coactivos llevados a cabo los agricultores franceses, que supuso la pérdida de miles de toneladas de productos hortofrutícolas que no pudieron llegar a su destino.

 

Además, desde ANTA, la asociación nacional que representa a los transportistas de animales vivos, advierte de las consecuencias de detener sus vehículos durante su trayecto por bloqueos en las carreteras, al poner en peligro el bienestar e incluso la vida de los animales transportados. La asociación reconoce y respeta el derecho a la manifestación como una forma legítima de expresión y defensa de los intereses del sector agrícola. Sin embargo, también enfatiza la importancia de garantizar el flujo ininterrumpido de los camiones de transporte de animales vivos para evitar situaciones que pongan en riesgo el bienestar de los animales y la integridad de los profesionales del transporte

 

Líneas de contingencia con las que amortiguar el impacto

Por su parte, UNO aprovechó la reunión con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en el marco del Comité Nacional del Transporte por Carretera, para manifestar su descontento ante estas movilizaciones. 

 

En primer lugar, solicitó al Ministerio del Interior que garantice la seguridad de los conductores, las mercancías y los vehículos de transporte. “Es imperante que se permita el tránsito y la libre entrada y salida de vehículos de las empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas para asegurar el buen funcionamiento de la cadena de suministro”, ha señalado Aranda.

 

En segundo lugar, que se garantice el derecho a la libre circulación de mercancías para evitar que se produzca un desabastecimiento a la población, respetando en todo momento el derecho de manifestación. “Ya se están registrando incidentes aislados debido a los piquetes, y tememos que ambas movilizaciones puedan provocar serios problemas a aquellos transportistas que quieran ejercer su legítimo derecho a trabajar”, subrayó.

 

Por último, tal y como ya se ha hecho en Francia con motivo de las movilizaciones del sector agrario, UNO solicitaba que se aplique la excepcionalidad en los tiempos de conducción y descanso de los transportistas. “Es necesario que se amplíe el límite permitido de horas de conducción, para que los transportistas que se hayan visto obligados a parar su actividad puedan asegurar que las mercancías lleguen a destino, evitando, así, un posible desabastecimiento”, continuaba Aranda.

 

Paro nacional de transportes

Por otro parte, en relación al paro nacional de transportes, el presidente aprovechó para recordar que la mayoría de las peticiones de los convocantes ya fueron aceptadas hace dos años por el Ministerio. Entonces se aprobó “un paquete de medidas para el sector, que incluye la prohibición de la carga y descarga, ayudas a los combustibles o la puesta en marcha de distintos mecanismos para que los conductores no puedan trabajar por debajo de coste, entre otras cuestiones”. Medidas, remarcaba Aranda, “que se han ido incorporando paulatinamente en los plazos pactados”.

 

“Por eso, no entendemos en modo alguno esta nueva convocatoria de paro por parte de Plataforma, que no cuenta con el respaldo de ninguna de las principales organizaciones empresariales que representan al sector ante las administraciones públicas, y que solo persigue aprovechar las movilizaciones del sector agrario”. “Da la sensación de que quieren volver a probar suerte después de su última convocatoria que, recordemos, duró apenas unas horas y tuvo un nulo seguimiento”, indicaba.

 

Desde UNO abogamos siempre por mantener las mesas de diálogo para seguir impulsando la necesaria competitividad del sector, por lo que seguiremos en contacto permanente con el Ministerio de Transportes para mitigar las graves consecuencias que pueden resultar de ambas movilizaciones. Ser una actividad esencial acarrea una gran responsabilidad, tanto económica como social: la cadena de suministro, que cada vez es más compleja, no puede parar”, concluía.

 

Comentarios

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA