El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona ha obtenido el certificado WELL Gold en DFactory Barcelona. Esta acreditación de Green Business Certification valida que los diferentes espacios con los que cuenta el edificio impactan en la salud y el bienestar de sus ocupantes.
Mediante un sistema de puntuación dinámico para edificios y comunidades, esta entidad identifica, mide y monitoriza las características de los espacios construidos que impactan en la salud y el bienestar tanto de los trabajadores como de las personas que visitan el edificio.
El sistema valora y mide aspectos como la calidad del aire, el fomento de la hidratación y una nutrición saludable, el nivel de iluminación y la integración de luz natural y artificial en el proyecto, el incentivo de realizar actividad física y una vida activa, el confort térmico y sonoro, el empleo de materiales en la construcción que estén libres de contaminantes, el estímulo de políticas que apoyen la salud emocional y cognitiva, y el impulso de una comunidad inclusiva e integrada a través de la justicia social, el compromiso cívico y el diseño estable.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha destacado: “DFactory Barcelona siempre se ha concebido con un claro compromiso social, impulsando un entorno de trabajo colaborativo, amable y donde sea agradable trabajar porque esta es la mejor manera posible para poder desarrollar buenas iniciativas y multiplicar los resultados. El bienestar y la salud de las personas que trabajan dentro de este edificio y de las que nos visitan, el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad son pilares fundamentales de DFactory que siempre ha estado alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Es un gran orgullo recibir una acreditación que refleja a la perfección este compromiso, como es el certificado WELL Gold”.
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha declarado: “Muy contenta porque es un reconocimiento al trabajo realizado por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, poniendo siempre a las personas en el centro de nuestra actividad. El bienestar económico y social de los ciudadanos es nuestra razón de ser, por eso impulsamos proyectos que incentivan la creación de puestos de trabajo de calidad y que mejoran su calidad de vida”.
DFactory Barcelona se ha convertido en un ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional con la presencia de 35 empresas multinacionales, medianas y pequeñas compañías y centros de investigación que desarrollan proyectos pioneros en el terreno de la robótica, sensórica, impresión 3D, ciberseguridad, realidad aumentada y virtual, inteligencia artificial, blockchain o la nanotecnología.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios