Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el ‘2B Recipient Barometer’ de Geopost

El 85% de las pymes en España señala los servicios de entrega como esenciales para su competitividad

Seur B2B Barometer
Una entrega fallida puede acarrear pérdidas económicas, de reputación y afectar a toda la cadena de suministro. Fuente: Geopost.
|

Las compañías priorizan el cumplimiento de las expectativas de entrega para mantenerse en un mercado que es altamente competitivo, y es que para las pymes resulta esencial  disponer de servicios de entrega fiables y flexibles. Así lo refleja Geopost, el grupo del que forma parte Seur, en su ‘2B Recipient Barometer’ que también revela como las entregas B2B suponen ya el 45% del mercado europeo del transporte urgente y de paquetería, por lo que son un segmento crucial para la sostenibilidad de las empresas

 

Carmen Cureu Geopost

Aunque la satisfacción general con los servicios de entrega sigue siendo alta, las pymes esperan más de sus socios logísticos”, Carmen Cureu, directora de Investigación de Mercados de Geopost.

 

Carmen Cureu, directora de Investigación de Mercados de Geopost, reflexiona: “Con una metodología sólida que incluye una amplia recopilación de datos de los principales mercados europeos, nuestro primer ‘2B Recipient Barometer’ pone claramente de manifiesto una destacada tendencia: las pymes reconocen cada vez más que la entrega es un motor clave del éxito empresarial. En un panorama competitivo y en rápida evolución, las empresas recurren a servicios de entrega fiables, puntuales y con capacidad de respuesta para satisfacer las crecientes expectativas de sus clientes. El barómetro muestra que, aunque la satisfacción general con los servicios de entrega sigue siendo alta, las pymes esperan más de sus socios logísticos. A medida que el flujo internacional se convierte cada vez más en un elemento central de las estrategias empresariales, el barómetro 2B Recipient sirve de guía estratégica para las empresas que buscan navegar por este mercado en expansión y mantenerse a la cabeza tanto en el sector B2B como en el B2C”. 
 

Entrega como motor de éxito

Una de las principales conclusiones del estudio es que la entrega es un motor del éxito empresarial. Así lo destacan el 86% de las pymes que considera que la entrega es esencial para el su actividad, y el 44% subraya que el impacto global de unos buenos servicios de entrega en su negocio es muy alto. Por el contrario, una entrega fallida puede acarrear pérdidas económicas de ventas, dañar la reputación y, en el caso de las grandes empresas, afectar a toda la cadena de suministro.

 

En consecuencia, la entrega figura entre las principales preocupaciones de las empresas y está intrínsecamente ligada a la elección del proveedor. Esta preocupación por la entrega influye en las empresas a la hora de elegir un proveedor tanto como lo hace el precio o la calidad. El 27% considera que trabajar con un transportista de confianza es fundamental a la hora de elegir un proveedor.

 

Las pymes rara vez consiguen elegir a su transportista (solo el 15% puede hacerlo). Dado que el 58% de los encuestados desea poder hacerlo, los proveedores deberían plantearse satisfacer esta necesidad. Esto podría convertirse en una ventaja competitiva para los proveedores.

 

En España, el 85% de las pymes considera que la entrega es esencial para el éxito de su actividad, y el 44% afirma que una entrega fallida tiene un gran impacto. Por su parte, el 26% considera que trabajar con un transportista de confianza es fundamental a la hora de elegir un proveedor, por delante de factores como la disponibilidad inmediata (31%), la calidad (37%) y el precio (50%). Por último, al 61% le gustaría elegir al transportista que le entregará sus paquetes.

 

Servicios de entrega fiables

Dado que las pymes reciben una media de 40 paquetes al mes de proveedores locales, las entregas deben ser fiables: la manipulación segura y la resolución rápida de problemas se consideran requisitos imprescindibles, seguidos de la capacidad de hacer un seguimiento de los paquetes y de que se entreguen a tiempo. 

 

En general, la previsibilidad es clave. Tanto las pymes como las grandes empresas valoran el cumplimiento de las expectativas iniciales. Para ello, disponer de sistemas de seguimiento fiables es considerado esencial por el 75% de las empresas. Conocer al conductor de la entrega también es importante para el 77%, ya que es probable que aporte compromiso y eficiencia empresarial. 

 

En este sentido, las pymes están, en general, satisfechas con los procesos de entrega y devolución. No obstante, hay margen para desarrollar experiencias de entrega altamente satisfactorias y aprovechar las nuevas expectativas de las pymes. Las empresas de transporte deberían pensar en ofrecer un servicio de atención al cliente mejor y más humano, así como sistemas de seguimiento optimizados.

 

En España, el 76% de las pymes destinatarias afirman que la manipulación segura de los paquetes es muy importante en lo que respecta a la entrega, seguida de una respuesta rápida a los problemas (64%). Cumplir con la promesa de entrega ocupa el tercer lugar (59%), por delante del seguimiento de los paquetes, (51%). 
 

Entregas internacionales

La contratación de envíos con destino internacional se ha disparado en los últimos años. El 72% de las pymes encuestadas declararon que se abastecían en el extranjero, principalmente en Europa. 

 

Esta perspectiva internacional conlleva algunos retos como ofrecer entregas rápidas, sistemas de seguimiento eficaces y servicios de calidad al cliente. A la inversa, una entrega fallida o un paquete dañado pueden afectar significativamente a las empresas que se abastecen dentro o fuera de Europa. 

 

Aunque las empresas están hoy satisfechas con las entregas internacionales, hay margen de mejora, ya que el 40% de las pymes encuestadas estaban algo satisfechas. En cuanto a las entregas nacionales, los transportistas y las empresas de logística deben aprovechar la oportunidad para ofrecer servicios de entrega cada vez más fiables y predecibles.

 

En España, el 77% de las pymes se abastecen en el extranjero, principalmente en Europa (Italia, Alemania, Francia). Entre las pymes que cuentan con proveedores extranjeros, el 83% está, en general, satisfechas con las entregas internacionales. Aunque solo una de tres está muy satisfecha, frente a 1 de cada dos que lo están con las entregas nacionales, lo que demuestra que hay margen de mejora en este tipo de servicios.

 

   Geopost alcanza los 1.100 millones de euros de facturación en España en 2023
   Seur se prepara para la campaña de Black Friday y Navidad sumando 2.500 profesionales y 2.000 vehículos

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA