Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Aumenta un 80% la densidad de almacenaje sin pasillos

Toyota Material Handling Europe lanza su nueva solución flexible de almacenamiento para palés: Swarm Automation Storage

THMES op2
El sistema es adecuado para diferentes necesidades de almacenamiento. Fuente: TMHE.
|

Toyota Material Handling Europe ha presentado Swarm Automation Storage, una solución automatizada completa de almacenamiento y recuperación. Este conjunto permite aumentar hasta un 80% la densidad de almacenaje sin pasillos con respecto a las estanterías selectivas, por un coste menor en relación con otras soluciones alternativas, con flexibilidad para adaptarse al espacio disponible y escalabilidad opcional, si se necesita mayor almacenamiento o rendimiento. 

 

El nuevo sistema combina tres componentes: el sistema Toyota Radioshuttle y su sistema de almacenamiento de alta densidad, trabajando con la carretilla retráctil automatizada RAE de la empresa y el gestor del sistema de ejecución de almacenes T-ONE de Toyota, que interactúa con el software de gestión de almacenes del propio usuario. 

 

Su tamaño y estructura es flexible por lo que se pueden configurar para aprovechar al máximo el espacio disponible, y el número de shuttles y AGV (carretillas elevadoras de guiado automático) se puede escalar en función de las necesidades operativas.

 

Josu00e9 Maria Gener Toyota Material Handling Europe

 

La automatización es una vía cada vez más demandada por nuestros clientes, dados los retos actuales del mercado”, José María Gener, vicepresidente de Ventas y Marketing Toyota Material Handling Europe.

 

Diseño

Está diseñado para almacenar cargas paletizadas, que son transportadas por los shuttles a través de canales de almacenamiento dentro del sistema de estanterías. Las cargas se introducen en el sistema mediante carretillas retráctiles automatizadas, que también desplazan las lanzaderas entre los distintos canales. El sistema de almacenamiento puede configurarse para adaptarse a la aplicación, con programación FIFO (first in, first out) o LIFO (last in, first out)

 

El sistema es adecuado para diferentes necesidades de almacenamiento, como un almacén de productos terminados en la fabricación, o para mantener el inventario de reposición para las estaciones de picking. Otras necesidades típicas de almacenamiento y manipulación son los grandes volúmenes de existencias en el almacenamiento a granel, o la asignación de espacios adicionales para el almacenamiento intermedio en las zonas de entrada y salida.

 

Entre sus ventajas destaca la flexibilidad. Al ser adaptable al espacio disponible, el sistema de almacenamiento también puede construirse en un nivel superior de la instalación, dejando espacio libre de trabajo debajo. Los tres componentes del sistema están altamente probados, lo que garantiza un funcionamiento fiable y un uso óptimo de la mano de obra. Con un sistema de control sencillo y fácil de integrar, la automatización es sinónimo de seguridad y precisión, eliminando el riesgo de daños o lesiones. Además, la solución de almacenamiento ofrece beneficios económicos al eliminar ciertos procesos manuales, como la conducción, reducir los daños gracias a una manipulación precisa, ahorrar energía con un movimiento uniforme y optimizar la utilización del espacio

 

José María Gener, vicepresidente de Ventas y Marketing  Toyota Material Handling Europe, explica: “Estamos observando como muchas empresas quieren aumentar el uso de su espacio disponible y mejorar su competitividad. La automatización es una vía cada vez más demandada por nuestros clientes, dados los retos actuales del mercado. Por eso, proponemos combinar estos productos, aportando una solución lista y sencilla para mejorar la operatividad y la rentabilidad de nuestros clientes”. 

 

   Toyota Material Handling Europe logra la aprobación de la iniciativa SBTi sobre sus planes de sostenibilidad
   La IA y la automatización ayudarán a superar los retos del mercado laboral logístico

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA