Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Hasta 40.000 toneladas anuales durante una década

bp elaborará HVO y SAF en su refinería de Castellón tras un acuerdo con MIGASA para el suministro de residuos industriales no alimentarios

Bp y MIGASA
Es una alianza estratégica entre dos sectores fundamentales en la industria española. Fuente: bp.
|

bp Energía España ha alcanzado un acuerdo con MIGASA para el suministro de hasta 40.000 toneladas anuales de residuos industriales no alimentarios del aceite vegetal durante una década. La alianza permitirá a la energética usar estas materias primas biológicas junto con otras fósiles para coprocesar combustibles renovables en su refinería de Castellón, como HVO para el transporte pesado por carretera, o SAF para la aviación

 

Olvido Moraleda bp

 

Los combustibles renovables pueden desempeñar un papel clave en la descarbonización de sectores difíciles de electrificar”, Olvido Moraleda, presidenta de bp España.

 

Olvido Moraleda, presidenta de bp España, ha declarado: “Los combustibles renovables pueden desempeñar un papel clave en la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, como la aviación, el transporte marítimo o el transporte pesado por carretera. Cuando se utilizan a gran escala, estos combustibles pueden ayudar a reducir las emisiones del ciclo de vida de estos sectores, por lo que estamos invirtiendo y colaborando con clientes y socios como MIGASA para ampliar nuestra oferta de combustibles avanzados derivados de fuentes renovables”.

 

Por su parte, Antonio J. Gallego, director general de MIGASA, ha señalado: “MIGASA es una empresa familiar muy ligada a la tierra y al trabajo de los agricultores. Nuestro compromiso con el entorno social y con el medio ambiente forma parte clave de la hoja de ruta de la compañía. Uno de nuestros objetivos es contribuir a la economía circular buscando alianzas como ésta con bp, que nos permitan generar materias primas útiles para la industria energética a partir de los desechos generados por los diferentes aceites que tratamos. La aplicación de esta hoja de ruta nos ha convertido en la primera empresa del sector oleícola en España en obtener el sello ‘de Residuos a Recursos: Cero a Vertedero’, que certifica que más del 95% de los restos de nuestros procesos se reintegran a la industria como materias primas secundarias”.

 

Combustibles renovables

Este acuerdo, firmado por un periodo de 10 años y con posibilidad de ampliación, es clave porque permite a bp asegurar la disponibilidad de materias primas para producir combustibles renovables. Incluye la posibilidad de identificar en el futuro nuevas oportunidades para la reutilización de los residuos industriales no alimentarios de aceites vegetales.

 

La energética tiene como parte destacada de su estrategia el coprocesamiento de materias primas biológicas en refinerías, que es la forma más rentable de producir combustibles derivados de fuentes renovables a gran escala.

 

Los residuos industriales no alimentarios procederán de la cadena de suministro de la industria del refino de aceites vegetales, por lo que esta alianza contribuirá también a reforzar el modelo de economía circular del sector agroalimentario español. Uno de los subsectores más importantes de esta industria en España es el de aceites y grasas, con un volumen de ventas de 16.000 millones en 2023

 

Se trata, por tanto, de una alianza estratégica entre sectores de fundamentales para la economía del país. Se espera que este acuerdo ofrezca soluciones de rápida implementación y económicamente eficientes para la descarbonización de los sectores del transporte y la aviación. 

 

Además, este es un paso más en la planeada transformación de la refinería que la energética tiene en Castellón en un hub de energía integrada que produzca no solo combustibles convencionales sino también productos derivados de fuentes renovables. En la refinería se coprocesa materia prima biológica junto con materia prima fósil desde 2016, y fue la primera refinería del mundo en recibir la certificación CORSIA, que la acredita como productora de SAF, combustible sostenible para aviación. 
 

   bp comienza a suministrar en España su combustible renovable bp bioenergy HVO
   Combustibles renovables, tecnología lista para hoy

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA