Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Héctor Cebrián, experto en Movilidad Sostenible de CRECEMOS

Combustibles renovables, tecnología lista para hoy

Héctor Cebrián (2)
Héctor Cebrián, experto en Movilidad Sostenible de CRECEMOS. Fuente: CRECEMOS.
|

El sector del transporte se encuentra en una encrucijada histórica en su camino hacia la descarbonización, y los combustibles renovables surgen como una solución estratégica y accesible para reducir tanto la dependencia de combustibles fósiles como las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En un contexto global donde la transición energética es urgente, la implementación de biocombustibles en sectores clave como el transporte pesado, la aviación y el sector marítimo podría ser una de las respuestas más inmediatas y eficientes.

 

Los combustibles renovables son químicamente equiparables a los convencionales, pero su proceso de producción es diferente, dado que se fabrican a partir de materias primas renovables (como aceite usado de cocina) o residuos orgánicos (restos de biomasa, de la industria agroalimentaria o restos forestales). Esta metodología reduce la huella de carbono en todo su ciclo de vida hasta un 90%.

 

En países como España, con una amplia capacidad para el aprovechamiento de residuos agroalimentarios y forestales, la implementación de estas tecnologías no solo contribuiría a la reducción de emisiones, sino también a la creación de empleo en zonas rurales y al aprovechamiento de residuos orgánicos.

 

Por su parte, los combustibles sintéticos, o e-fuels, se generan a partir de la combinación de CO2 retirado de la atmósfera e hidrógeno renovable. Estos tienen el potencial de reducir la huella de carbono al 100% en todo su ciclo de vida, pero aún se encuentran en desarrollo para lograr su producción a escala mundial. 

 

A medida que avanzamos hacia una transición energética global, debemos considerar todas las tecnologías y soluciones disponibles. Los combustibles renovables, el hidrógeno renovable y la electrificación deben coexistir de manera complementaria para abordar el reto de la descarbonización de todo el sector del transporte. Tanto el transporte terrestre ligero como el de pasajeros está avanzando hacia la electrificación, pero en otros segmentos los biocombustibles tienen un papel decisivo para reducir emisiones sin esperar a que otras tecnologías se desarrollen por completo, dado que están listos para ser utilizados con los motores actuales, y pueden almacenarse y distribuirse utilizando las infraestructuras existentes, lo que facilita una transición energética más fluida. 

 

Para que esta transición sea efectiva, los gobiernos deben desempeñar un papel facilitador. Las políticas de apoyo mediante incentivos fiscales y regulaciones que favorezcan el uso de los combustibles renovables son esenciales. España, alineada con los objetivos de la Unión Europea, tiene la oportunidad de liderar este cambio mediante la creación de un marco normativo que impulse tanto la producción como su consumo. Estas políticas no solo deben enfocarse en la reducción de emisiones, sino también en la creación de una nueva cadena de valor que genere empleo de calidad y fomente la economía circular.

 

Artículo de opinión publicado en el nº296 de Logística Profesional (pág 37)

 

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA