ICEX España Exportación e Inversiones ha presentado a las empresas aragonesas soluciones tecnológicas logísticas innovadoras con las que pueden mejorar su competitividad. La jornada se ha llevado a cabo en la sede de Zaragoza Logistics Center, que ha colaborado en su organización, y a ella han asistido 60 empresas de diversos sectores profesionales.
Durante la jornada se han analizado la situación del sector y se han buscado soluciones ante las disrupciones de las cadenas logísticas que han ocasionado la pandemia y los acontecimientos geopolíticos posteriores y que han dado lugar a una reordenación mundial de las cadenas de valor. Las empresas aragonesas pueden ser más competitivas al adoptar estas nuevas tecnologías en el transporte, gestión inteligente de inventarios, automatización de almacenes y distribución de última milla.
Pablo Conde, director general de Internacionalización de la Empresa; Susana Val, directora del ZLC; y Raquel Campos, directora de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón; han sido los encargados de inaugurar la jornada. Por su parte, Marta Valero, directora de Infraestructuras y Tecnologías Industriales de ICEX, ha realizado la clausura.
Esta jornada ha permitido a las empresas compartir estrategias y experiencias relacionadas con la incorporación de nuevas tecnologías disruptivas y el impacto directo que tienen en la eficiencia de las cadenas de suministro.
El encuentro ha sido el cuarto de una serie de sesiones itinerantes que ICEX inició el pasado año y que ya celebró en Madrid, Algeciras y Valencia. La actividad se enmarca en la estrategia de ICEX de reforzar la internacionalización del sector de la logística y cadena de suministro, y es el resultado de la escucha activa por parte de la entidad a las empresas del sector, que la ven como un socio estratégico que las apoya en su proceso de internacionalización.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios