Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el estudio de Accenture ‘Próxima parada, próxima generación’

La madurez de las cadenas de suministro en España se sitúa en el 29%

Cajas sistema unsplash
La puntuación media de madurez de la cadena de suministro ha aumentado un 50% entre 2019 y 2023. Fuente: Unsplash.
|

El uso de tecnologías en las cadenas de suministro hace que las empresas logren un 23% más de rentabilidad que sus competidoras y tengan seis veces más de posibilidades de usar la IA y la IA generativa en sus operaciones, lo que les hace obtener más valor para su negocio, así o afirma el estudio ‘Próxima parada, próxima generación’ realizado por Accenture, en el que se analizó a 1.148 empresas de 10 sectores y 15 países, entre ellos, España.
 

La madurez de la cadena de suministro se establece en el estudio en relación a la capacidad de las empresas del uso de IA generativa, aprendizaje automático avanzado y otras tecnologías en evolución para la toma de decisiones autónoma, simulaciones avanzadas y mejora continua. Estas capacidades permiten a las empresas adaptarse más fácilmente a los cambios a medida que se producen y asimilar otras nuevas tecnologías fácilmente.
 

Según el estudio, el 10% de las empresas con mayor puntuación en la escala de madurez, lograron márgenes un 23% superiores a los de sus competidores (11,8% frente a 9,6%) entre 2019 y 2023. Al mismo tiempo, ofrecieron un 15% más de rentabilidad a los accionistas (8,5% frente a 7,4%).

 

Gonzalo de Oña, responsable de Cadena de Suministro de Accenture en España, señala: “Las empresas líderes están invirtiendo en tecnologías cada vez más sofisticadas, especialmente IA e IA generativa, para construir las cadenas de suministro de nueva generación. Estas tecnologías son esenciales para reinventar las cadenas de suministro en términos de eficiencia, agilidad, sostenibilidad y resiliencia. Permiten a los líderes ir más allá de las palancas tradicionales de la cadena de distribución, coste, calidad y entrega, lo que está causando muchas vulnerabilidades e ineficiencias en la cadena de suministro en la actualidad y lo seguirá haciendo en el futuro”.

 

Aunque solo el 9% de todas las empresas consultadas utilizan ampliamente la IA y la IA generativa en sus cadenas de suministro, el 37% de las compañías líderes ya lo hacen en comparación con solo el 6% del resto de sus competidores. Por países, los datos de Accenture indican que en España el 8% de las empresas ya utilizan IA e IA generativa en sus cadenas de suministro, un dato alineado con la media global, pero por debajo de países vecinos como Francia (12%), Reino Unido (12%) o Alemania 
 

Las empresas definidas como líderes en el estudio también esperan obtener beneficios significativos, ya que tienen 8 veces más probabilidades de reducir en un 30% el tiempo necesario para desarrollar y lanzar nuevos productos, 8,5 veces más probabilidades de desarrollar productos respetuosos con el medio ambiente y seis veces más probabilidades de mejorar en un 30% la eficiencia de los recursos de ingeniería.
 

Situación por regiones

Sin embargo, aunque la puntuación media de madurez de la cadena de suministro ha aumentado un 50% entre 2019 y 2023, la media global en todas las empresas sigue siendo baja, de solo el 36%. Varía según las industrias y los países. En España, los datos indican que cuenta con una madurez del 29%, lo que sitúa nuestro país por debajo de Francia (43%), Alemania (45%), Italia (35%), y Reino Unido (35%). 

 

Por sectores, a nivel global, la madurez en la adopción de IA e IA generativa varía del 31% para las empresas de bienes de consumo al 40% para las empresas aeroespaciales y de defensa.


En España, el 8% de las empresas aún está en la fase 1 de madurez de su cadena de suministro, es decir, que solo cuentan con capacidades básicas. El 82% se encuentra en la fase 2, lo que indica que tienen algunas capacidades digitales, y el 10% se encuentran en la fase 3, es decir, que presenta capacidades avanzadas y está cerca de la fase 4, correspondiente a las cadenas de suministro de nueva generación. En este punto solo un 7% de las compañías en Japón y un 3% en Alemania y Francia están en esta fase. En nuestro país aún no hay compañías con cadenas de suministro de nueva generación.
 

Nerea Idirin Accenture

La madurez de las cadenas de suministro en muchas compañías no ha seguido el ritmo del avance de la digitalización en otras áreas”, Nerea Idirin, responsable de Operaciones de Accenture en España y Portugal.

 

Nerea Idirin, responsable de Operaciones de Accenture en España y Portugal, afirma: “La madurez de las cadenas de suministro en muchas compañías no ha seguido el ritmo del avance de la digitalización en otras áreas, limitando su capacidad de adaptación y crecimiento. Las capacidades de nueva generación que existen, como el diseño generativo para desarrollar productos, las instalaciones automatizadas para producirlos, los análisis avanzados y el aprendizaje automático para predecir los bloqueos del suministro, son sólo el principio. El potencial de reinvención que tenemos por delante es enorme”.

 

Según el informe, estas son las capacidades de la cadena de suministro que las empresas necesitan para ser competitivas en el actual contexto económico. Ya no operan en una época de crecimiento económico estable y globalización sin fricciones, lo que implica que las antiguas palancas de la cadena de suministro, como el abastecimiento global a bajo coste y las fábricas especializadas en ubicaciones de bajo coste, ya no son suficientes. 

 

“Reinventar las cadenas de suministro requiere la capacidad de, por ejemplo, supervisar a los proveedores hasta el cuarto y quinto nivel en tiempo casi real para anticipar riesgos, cambiar la producción con poca antelación y simular todo el ciclo de vida de un producto. Las cadenas de suministro de próxima generación se adaptarán de forma autónoma al cambio y serán sostenibles por diseño. Las empresas con una puntuación de madurez de la cadena de suministro del 25% o inferior, casi una de cada tres empresas debe actuar con rapidez para ponerse al día. De lo contrario, corren un riesgo real de no sobrevivir en el nuevo contexto económico e industrial actual”, añade Gonzalo de Oña.

 

   La situación actual obliga a las empresas logísticas a centrarse en la eficiencia, reduciendo costes operativos
   La inteligencia artificial y la sostenibilidad principales tendencias en el sector logístico

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA