Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Publicadas por DHL en su último informe de tendencias

Cuatro dimensiones para diversificar la cadena de suministro

DHL SCD Image
El informe ofrece ejemplos que permiten a las empresas evaluar su nivel de diversificación. Fuente: DHL.
|

DHL ha publicado su último informe de tendencias ‘Diversificación de la cadena de suministro’ en el que, junto a destacados académicos, presenta una definición y modelo versátil para este asunto que aumenta su importancia ante la situación global actual en la que destacan las crisis geopolíticas.

 

El estudio define esta diversificación como un enfoque proactivo en el que las empresas incorporan una o varias dimensiones en sus cadenas de suministro para minimizar el riesgo. Esto incluye redes de suministro multi-shored, multi-sourcing, transporte multimodal y operaciones logísticas concurrentes o redundantes. El informe también ofrece ejemplos tangibles de casos prácticos que permiten a las empresas evaluar su nivel de diversificación y diseñar una estrategia adecuada.

 

Katja Busch DHL

Apoyamos a nuestros clientes para que logren esa resiliencia de forma sostenible, proporcionándoles soluciones a medida”, Katja Busch, CCO y directora de Soluciones para Clientes e Innovación de DHL.

 

Katja Busch, CCO y directora de Soluciones para Clientes e Innovación de DHL, destaca: “Los acontecimientos de los últimos años nos han demostrado la importancia de contar con cadenas de suministro resilientes y de que las empresas adapten sus redes de suministro globales en consecuencia. En DHL apoyamos a nuestros clientes para que logren esa resiliencia de forma sostenible, proporcionándoles soluciones a medida, compartiendo las mejores prácticas y facilitándoles iniciativas de colaboración”.

 

Klaus Dohrmann DHL

Subraya nuestro objetivo de estar a la vanguardia de las tendencias de la cadena de suministro para potenciar a nuestros clientes”, Klaus Dohrmann, vicepresidente y máximo responsable de Innovación y Análisis de Tendencias en el área de Soluciones para Clientes e Innovación de DHL.

 

Por su parte, Klaus Dohrmann, vicepresidente y máximo responsable de Innovación y Análisis de Tendencias en el área de Soluciones para Clientes e Innovación de DHL, señala: “Este reciente análisis subraya nuestro objetivo de estar a la vanguardia de las tendencias de la cadena de suministro para potenciar a nuestros clientes, pero también a las empresas de todos los sectores, equipándolas con las últimas investigaciones, nuestra experiencia en logística y las herramientas y soluciones necesarias para reforzar la resiliencia, la agilidad y la sostenibilidad de sus cadenas de suministro e incrementar así su ventaja competitiva”.

 

Dimensiones de la diversificación

En el nuevo modelo desarrollado por la compañía, en colaboración con Richard Wilding, profesor emérito y experto mundial en logística y gestión de la cadena de suministro, se plantean cuatro dimensiones de la diversificación de la cadena de suministro:

 

- Multi-shoring: Implica repartir la fabricación y las ubicaciones de los proveedores entre diferentes regiones o países para mitigar los riesgos. Incluye duplicar las capacidades de fabricación y utilizar el mismo proveedor en distintos lugares.

 

- Red de fabricación y proveedores: Ampliación de la red para incluir proveedores redundantes y capacidades de fabricación para hacer frente a los riesgos financieros y operativos.

 

- Transporte: Utilización simultánea de múltiples modos de transporte cubriendo todas las etapas de la distribución -primera y última milla y largo recorrido- para diversificar las rutas y reducir el riesgo.

 

- Operaciones logísticas: Ampliación de la infraestructura logística para incluir funciones adicionales como hubs, almacenes y centros de distribución. Esto puede implicar añadir capacidad redundante en las cercanías y subcontratar ciertas actividades logísticas para diversificarlas.

 

   El Cuadrante Mágico de Gartner concede a DHL el primer puesto en ‘Logística de terceros’
   DHL Group alcanzó los 81.800 millones de euros de facturación en 2023

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA