Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante una jornada celebrada en Zaragoza Logistics Center

CEL debate en Aragón sobre la planificación en entornos cambiantes

CEL Daniel Martín, Alberto Bona, Jorge Heras, Ramón García y Susana Val en la primera mesa redonda
La solución está en las tecnologías de planificación, optimización y predicción. Fuente: CEL.
|

El Centro Español de Logística (CEL) celebró la jornada ‘Planificación de las operaciones logísticas y de transporte en entornos VUCA’, en la sede de Zaragoza Logistics Center (ZLC), en cuya apertura intervinieron Raquel Campos, directora de Logística y Planificación Estratégica del Gobierno de Aragón, Ángel Gil, vicepresidente de CEL y Susana Val, directora de ZLC.

 

La responsable del Gobierno regional, Raquel Campos, destacó la “posición geográfica estratégica -de Aragón-, actuando como un puente de unión entre el norte de Europa y la península ibérica, lo que le otorga un papel clave en la red logística europea”. Además, resaltó la facilidad burocrática presente en la región en la tramitación de procesos, siendo este uno de los principales atractivos para las empresas. Según expuso, el objetivo del Gobierno es seguir trabajando en la mejora de las infraestructuras para que más empresas “inviertan y traigan riqueza a Aragón”. Además, celebró, orgullosa, el reciente anuncio por parte de Inditex sobre la construcción de su nuevo centro logístico que traerá 1.500 puestos de trabajo directos a la región.

 

Por su parte, Ángel Gil reafirmó el papel de CEL como asociación referente para la gestión de la cadena de suministro en España siendo “una de las principales promotoras de talento, ofreciendo formación desde hace 46 años”. Mientras que Susana Val enfatizó la importancia de organizar jornadas bajo esta temática: “Es un tema que nos preocupa mucho a todos y que afecta en mayor o menor medida a todas las empresas, independientemente de sus dimensiones”.

 

Ramón García CEL

 

“Necesitamos activar una serie de palancas y poner especial foco en el talento y en las personas”,  Ramón García, director general de CEL.

 

Esta jornada sobre la planificación en entornos de incertidumbre, contó con una primera intervención a cargo de Ramón García, director general de CEL, que contextualizó: “La constante disrupción en nuestros entornos nos obliga a rediseñar las cadenas de suministro hacia la agilidad, la resiliencia y la sostenibilidad. Para llevar a cabo esta tarea, necesitamos activar una serie de palancas y poner especial foco en el talento y en las personas, que son el cerebro y la ejecución de su futuro”.

 

Tras esta intervención, Jorge Heras, periodista de Economía en El Periódico de Aragón, moderó la primera mesa redonda, en la que se abordó el impacto de los eventos disruptivos en la cadena de suministro desde la visión de diferentes organizaciones. 

 

Susana Val Zaragoza Logistics Center (ZLC)

 

“Tratamos de que todas las empresas puedan reconfigurar sus procesos adaptándose a este entorno”, Susana Val, directora de ZLC

 

Susana Val, directora de ZLC, señaló: “La pandemia solo fue un detonante, ya estábamos trabajando en planes de mitigación y reducción de riesgos, además de planes de contingencia. Ahora ya hemos superado esto, pero en el día a día nos seguimos encontrando con disrupciones de múltiples tipos. En respuesta, tratamos de que todas las empresas puedan reconfigurar sus procesos adaptándose a este entorno”. 

 

Daniel Martín, director de Logística y Producción en Novaltia, compartió cómo para su empresa fue un aprendizaje forzoso: “Fue una locura, improvisación, cambios radicales en nuestra logística, distorsión en stocks… pero aquí aprendimos a tomar nuevas estrategias y nos hicimos más resilientes”. Alberto Bona, de Laboratorios Saphir, puso en valor el papel de los logísticos como “los reyes de la improvisación” pero resaltó la necesidad de “tener información e información conectada entre todos para tomar las mejores decisiones”.

 

Por último, Ramón García, de CEL, recordó: “La logística es adaptación constante al mercado. Una adaptación que tiene que mantener el nivel de servicio y los costes. Tenemos que seguir funcionando, pase lo que pase, las empresas no siempre pueden parar y pensar cómo hacer mejor las cosas”. Por eso, en momentos de disrupción, recomienda revisar los procesos y ver “si los resultados que obtenemos forman parte del contexto o si también hay parte de mala gestión”.

 

Resistencia al cambio

En una segunda mesa redonda, moderada por Ramón García, se trató la dificultad que supone planificar en entornos como el actual, donde reina la incertidumbre. La conclusión en el debate fue clara, la solución está en la aplicación de tecnologías de planificación, optimización y predicción

 

Carlos Reinoso, de QuadMinds, lamentó la resistencia al cambio presente en las organizaciones: “Muchos piensan que para qué van a invertir en tecnología si lo que hacen ya funciona”. Esta línea también la respaldó Ricardo Lucientes, de GESPROLOG, “La tecnología es considerada como un coste y no se ve el retorno de la inversión”. 

 

El cambio de mentalidad y el talento han sido los protagonistas en este debate. Daniel Ortego, de Carreras Grupo Logístico, explicó: “Muchas veces se dan los cambios a base de palos, a base de malos resultados”. Y acabó destacando los beneficios de invertir en tecnología: “Los programas de planificación amortiguan el golpe en situaciones de vulnerabilidad interna como, por ejemplo, cambios dentro del personal o formación de este”.

 

Además de estos dos debates, durante la jornada se presentaron múltiples soluciones para hacer frente a entornos disruptivos por parte de empresas como aggity, Arvato Systems, CMG Consultores, Fieldeas y ZLC.

 

   Zaragoza concentró el 7% de la demanda nacional de superficie logística en 2023
   ALIA destaca la fuerza del sector logístico en Aragón y el aumento de la competitividad

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA