La tercera edición de Logistics Spain, que tendrá lugar en Guadalajara los días 10 y 11 de abril, contará con una alta participación de mujeres, superando el número de anteriores ediciones.
Durante la feria se celebrará la mesa redonda ‘Mujeres que marcan la diferencia: historias de éxito femenino en transporte y logística’, en la que las profesionales del sector contarán su experiencia y su visión en un sector en el que las mujeres suponen solo el 21% del total de afiliados en la Seguridad Social.
Con Sandra Lorente, responsable de Comunicación de la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico como moderadora, la mesa redonda contará con Ana Isabel González, presidenta del Centro Español de Logística y directora de Transformación de Romeu Shipping; Cristina Martín, CEO de Usyncro; María Luz Cobos, directora general de Transaher; Myriam Torrecilla, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres en Logística y Transporte (MELyT) y directora de Marketing y Comunicación de MAN; y Angélica Nodal, directora de Foro MADCargo.
Marisol García, presidenta de CEOE CEPYME Guadalajara, ha señalado: “Hemos querido hacer un avance del programa de la feria con motivo del Día de la Mujer para dar el protagonismo a mujeres excepcionales, líderes de la logística y el transporte, pero esta mesa redonda es solo una parte de un programa en el que habrá récord de participación de mujeres, y eso me enorgullece”.
Pese a que ha habido avances importantes, las mujeres en la logística y la cadena de suministro todavía están sobrepresentadas. Según McKinsey Global Institute, las mujeres supusieron el 39% de la fuerza laboral en la cadena de suministro global en 2020. En España, el sector contaba con 218.416 mujeres afiliadas a la Seguridad Social a finales de 2022.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios