Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La ocupación femenina en el sector es inferior al 25%

CZFB analiza los retos de la industria en la igualdad de género durante la 4ª edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW)

Czfb Foto2inauguracion
Debate los retos de industria y sociedad para lograr la paridad real. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona celebra la 4ª edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) en la que 67 speakers se darán cita hasta el 7 de marzo en sus 14 sesiones. 

 

Durante la primera jornada, el evento destacó los retos que tiene la sociedad y el entorno empresarial para acelerar hacia la paridad real en sectores clave de la economía, y en áreas como la industria en las que las mujeres han estado más infrarrepresentadas. 
 

Maria Eugu00e8nia Gay Ayuntamiento de Barcelona

 

“A medida que las mujeres acceden al poder, caen las barreras”, Maria Eugènia Gay, segunda teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona.

 

La inauguración del encuentro estuvo presidida por Maria Eugènia Gay, segunda teniente de alcaldía y regidora del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona, que afirmó: “Tenemos muchos retos, por eso iniciativas como BWAW son muy importantes. Cobramos un 17% menos y es necesario garantizar la igualdad. Establecer sinergias y avanzar juntos. A medida que las mujeres acceden al poder, caen las barreras”.

 

Blanca Sorigué CZFB

 

“Es un orgullo formar parte de esta iniciativa que busca transformar el presente y el futuro de todas las mujeres del mundo”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB.
 

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, destacó: “Es un orgullo formar parte de esta iniciativa que busca transformar el presente y el futuro de todas las mujeres del mundo, creando un espacio donde el talento femenino pueda explotar todo su potencial en igualdad, sin sesgos de ningún tipo”. 
 

Pere Navarro CZFB

 

“Abogamos firmemente por la colaboración, la transparencia y el activismo para cerrar la brecha”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

Al cierre del acto, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, aseguró: “Vivimos un momento clave para construir un futuro sólido, brillante e igualitario para todas y todos. Desde la entidad abogamos firmemente por la colaboración, la transparencia y el activismo para cerrar la brecha. Debemos tratar este tema unidos y sin tabúes, el talento femenino es esencial para el desarrollo económico y social”.
 

Mujeres en la Industria 4.0

Entre las ponencias de la primera jornada, destacó el panel ‘Desafíos a los que se enfrentan las mujeres en la industria 4.0’ del BIndustry 4.0, que contó con Blanca Sorigué como moderadora. En él participaron Paulina Juárez, Senior Vice President de Kion Group; José Carlos Cabaleiro, director general de AUSSA; Mireia Bonilla, gerente Production Development en Seat; Anna Sánchez CIO & CDO, de Volkswagen Group España Distribución; y Oriol Alcoba, director general de Industria de la Generalitat de Cataluña.

 

Según se señaló, en la industria hay una ocupación femenina inferior al 25%, con 700.000 mujeres profesionales por cada 2 millones de hombres en el sector. Y solo el 9% de las mujeres ocupan cargos de alta dirección como CEOs. En las nuevas profesionales, como las relacionadas con la IA, también hay una infrarrepresentación, solo el 22% de mujeres se dedican a la inteligencia artificial

 

Una de las conclusiones de la mesa giró en torno a las nuevas generaciones. Todavía hay muy pocas niñas que tengan interés en ingenierías técnicas. Hay que marcarse un objetivo de diversidad, de riqueza de perspectivas, para disponer de entornos más dinámicos y colaborativos. 

 

Otra de las claves del panel fue la escasez del talento en el sector; para impulsar este ámbito es primordial la capacitación, también en cuestiones de liderazgo y de soft skills. Hay que seguir generando referentes en el mundo tecnológico, ya que son perfiles muy necesarios, y los femeninos están decreciendo, y no se está animando a las jóvenes a estudiar las carreras STEM. Las empresas tienen una alta demanda por el talento femenino en las áreas digitales
 

   El CZFB celebrará la 4ª Barcelona Woman Acceleration Week entre el 5 y el 7 de marzo
   El CZFB apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la nueva economía de cara a 2024

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Tmhe Athis Mons 2
Tmhe Athis Mons 2
Intralogística

Instalará 48 carretillas elevadoras en la plataforma de transporte en Athis-Mons, cerca de París (Francia) y 67 en un almacén logístico ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA