Según los últimos datos recopilados en el Observatorio del Frio de Aldefe (Asociación de explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España), la ocupación de los almacenes de productos congelados creció hasta alcanzar un 78,87% durante el tercer trimestre de 2023 en España. Se trata de una cifra dos puntos porcentuales superior a la del segundo trimestre. Por su parte, la facturación alcanzó los 104,5 millones de euros, lo que implica un ligero descenso respecto al trimestre anterior que fue de 106,5 millones.
Canarias lidera con un 95,27% de ocupación, seguida por la Comunidad Valenciana con un 84,27%, el Centro con un 82,76%, y Cataluña con un 80,42%. La media nacional, como hemos adelantado, se sitúa en un 78,87%. Por debajo de la media, encontramos a Asturias y Galicia con un 75,52%, el Norte con un 72,09%, y el Sur con la menor ocupación, marcando un 66,40%. Estos datos, relejan como la situación varía dependiendo de la ubicación de los almacenes de productos congelados por regiones.
Por su parte, y de acuerdo con los datos disponibles, el reparto por categorías de los productos demandados es el siguiente: a la cabeza se encuentran los pescados con el 19,59 %, seguidos a un punto de carnes con el 18,56 % y de elaborados también con la misma cifra de 18,56 %; a tres puntos del primero se halla el grupo de las verduras con el 16,49 % y a cinco el segmento de pan y varios con el 14,43 %; y cierran lácteos con el 9,28 % y productos farmacéuticos con el 3,09 %.
“La inflación alimentaria está transformando los hábitos de consumo de los españoles, que eliminan alimentos básicos de su dieta y optan por opciones más económicas, en un contexto de creciente competitividad comercial y auge de las marcas blancas. Además, se constata un crecimiento en el consumo de platos preparados en España, atribuido a una disminución en la compra de ingredientes para cocinar en casa y cambios en los hábitos alimenticios hacia opciones más saludables. Por su parte, las verduras congeladas están desempeñando un papel cada vez más importante en las dietas modernas, impulsadas por su conveniencia y versatilidad. Por último, el mercado de panadería congelada está experimentando una transformación con un crecimiento anual del 4,4% hasta 2032, impulsado por la demanda de alimentos convenientes y técnicas modernas de congelación que preservan calidad y sabor”, explican desde Aldefe.
Se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.
La construcción se está realizando en un solar de 36.530 m2, bajo un formato llave en mano con un total de 22.000 m2 construidos, de los que más de 5.200 m2 estarán destinados a almacén de tipología cross docking trailer-trailer.
Comentarios