Suscríbete
Suscríbete
En 2025, se prevé que el crecimiento se modere hasta el 5,8%

La demanda de carga aérea creció un 11,3% en 2024 en todo el mundo

Avión carga 2pexels
En el mes de diciembre, la demanda global fue un 6,1% superior al mismo mes de 2023. Fuente: Pexels.
|

La demanda mundial de carga aérea en 2024 (medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK)) aumentó un 11,3% (12,2% para operaciones internacionales) con respecto a 2023, superando el récord alcanzado en 2021, según ha destacado la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). En cuanto a la capacidad medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), creció un 7,4% durante el pasado año en comparación con 2023 (9,6% para operaciones internacionales). Por su parte, los rendimientos anuales promedio fueron un 1,6% más bajos que en 2023, pero un 39% más altos que en 2019.

 

Por su parte, el pasado mes de diciembre, la demanda global fue un 6,1% superior a los niveles de diciembre del año anterior (7,0% para operaciones internacionales) y la capacidad global se incrementó en un 3,7%, también con respecto al mismo mes de 2023 (5,2% para operaciones internacionales). En cuanto al rendimiento de la carga, este aumentó un 6,6% superior al de diciembre de 2023 y un 53,4% superior al de diciembre de 2019.
 

Willie Walsh IATA

 

El transporte aéreo de carga fue el sector que más se destacó en 2024”, Willie Walsh, director general de IATA.

 

 

Willie Walsh, director general de IATA, ha señalado: “El transporte aéreo de carga fue el sector que más se destacó en 2024, ya que las aerolíneas transportaron más carga aérea que nunca. Es importante mencionar que fue un año de crecimiento rentable. La demanda, que aumentó un 11,3% interanual, se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos. Si bien los rendimientos promedio continuaron suavizándose desde los picos de 2021-2022, fueron en promedio un 39% más altos que en 2019”.

 

Previsiones

De cara a 2025, la asociación estima que el crecimiento se moderará hasta el 5,8%, en línea con el desempeño histórico. 

 

“Los fundamentos económicos apuntan a otro buen año para el transporte aéreo de carga, con los precios del petróleo en una trayectoria descendente y el comercio que sigue creciendo. Sin embargo, no hay duda de que la industria del transporte aéreo de carga tendrá dificultades para adaptarse a los cambios geopolíticos que se están produciendo. La primera semana de la administración Trump demostró su gran interés en utilizar los aranceles como una herramienta política que podría tener un doble impacto para el transporte aéreo de carga: impulsar la inflación y desinflar el comercio”, ha añadido Walsh.

 

Hay que tener en cuenta varios factores del entorno operativo, como el crecimiento del comercio mundial de bienes en un 3,6% anual en 2024. Además, en diciembre, tanto el índice de gerentes de compras o PMI de producción manufacturera (49,2) como el PMI de nuevos pedidos de exportación (48,2) estuvieron por debajo del umbral crítico representado por la marca de 50, lo que indica una disminución en la producción y las exportaciones manufactureras globales. Por último, la inflación general de Estados Unidos, basada en el índice de precios al consumidor (IPC) anual, aumentó 0,2 puntos porcentuales hasta el 2,9% en diciembre. En el mismo mes, la tasa de inflación en la UE aumentó 0,2 puntos porcentuales hasta el 2,7%. La inflación al consumidor de China cayó 0,1 puntos porcentuales hasta el 0,1% en diciembre, lo que marca el cuarto descenso interanual consecutivo y refuerza las preocupaciones sobre una desaceleración económica.

 

Situación por regiones

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 14,5 % en 2024, el más fuerte entre las regiones. La capacidad aumentó un 11,3% interanual. La demanda interanual de diciembre creció un 8,4% y la capacidad aumentó un 6,3%.

 

Por su parte, las aerolíneas de América del Norte mostraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 6,6 % durante el pasado año, el más bajo de todas las regiones. La capacidad aumentó un 3,4 % interanual. La demanda interanual de diciembre subió un 5,3 % y la capacidad se elevó un 2,1 %.

 

En cuanto a las aerolíneas europeas, estas alcanzaron en 2024 un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 11,2%. La capacidad se incrementó un 7,8% interanual. La demanda interanual de diciembre aumentó un 5,1% y la capacidad fue un 3,7% mayor.

 

En Oriente Medio, las aerolíneas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 13 % en 2024. La capacidad aumentó un 5,5 % interanual. La demanda interanual de diciembre creció un 3,3 % y la capacidad un +0,2 %.

 

El crecimiento interanual de la demanda de carga de las aerolíneas latinoamericanas durante 2024 fue del 12,6%. La capacidad se elevóun 7,9% interanual. La demanda interanual en diciembre aumentó un 10,9%, la más alta de todas las regiones, y la capacidad un 8,4% más.

 

Por último, las aerolíneas africanas incrementaron a nivel interanual la demanda de carga aérea un 8,5% en 2024. La capacidad aumentó un 13,6% interanual. La demanda interanual de diciembre disminuyó un -0,9%, la más baja de todas las regiones, y la capacidad aumentó un 1,8%.

 

En cuanto a las rutas comerciales, las rutas internacionales experimentaron altos niveles de tráfico por decimoséptimo mes consecutivo, con un aumento interanual del 7 % en diciembre. Las aerolíneas se están beneficiando de la creciente demanda de comercio electrónico en los EE. UU. y Europa en medio de los límites de capacidad vigentes en el transporte marítimo.

   UNO Logística reclama un aparcamiento de camiones adecuado en el Centro de Carga Aérea del Aeropuerto de Barajas
   Crecimiento estimado del 5,8% para los volúmenes de carga aérea en 2025

Comentarios

Camión eléctrico
Camión eléctrico
Transporte

La descarbonización del transporte no debe limitarse exclusivamente a la electrificación, sino que debe incluir alternativas como los Combustibles Neutros en CO2 (CNF) para garantizar una transición más justa y eficiente.
 

L´oreal
L´oreal
Logística

Impulsarán cuatro palancas estratégicas que pueden contribuir a alcanzar sus metas en descarbonización: Logística, Economía Circular, Consumidor y Punto de Venta.

 

Sesé Zaragoza
Sesé Zaragoza
Logística

Esta nueva instalación tendrá 18.500 m2 y será la de mayor superficie del aeropuerto. Contará con 34 muelles de carga con los que aumentará la eficiencia y agilidad en la carga y descarga de mercancía. 

Bergé
Bergé
Logística

Tras el acuerdo firmado con Bergé y Compañía, el nuevo presidente no ejecutivo de Bergé será Joe Nielsen, representando a APMC; Jaime Gorbeña será vicepresidente no ejecutivo, representando a Bergé y Compañía; y Juan Aguirre continuará como CEO.

Reparto última milla unsplash
Reparto última milla unsplash
Última milla

El ayuntamiento ha desarrollado un Plan de Logística Sostenible que se desarrollará a corto plazo y que está enfocado en reducir el impacto ambiental, optimizar los procesos logísticos y mejorar la calidad del servicio. 

Mooevo Walker 700
Mooevo Walker 700
Última milla

Tres vehículos que no necesitan carnet de conducir: Walker, de uso 100% peatonal, con gran capacidad y maniobrabilidad; Urban, único modelo mixto (peatonal y vial), homologado por la DGT; y Cargo, un vehículo de gran capacidad para uso vial, intuitivo y fácil de manejar.

BNP Inversion logistica
BNP Inversion logistica
Inmologística

Esta ubicación se está reafirmando como una alternativa sólida a Plaza, el principal hub logístico de la ciudad. En los próximos años acogerá proyectos clave, como un desarrollo previsto para Inditex.

Logista camiones Volvo Aero 1
Logista camiones Volvo Aero 1
Logística

Con esta incorporación, mejora su capacidad para responder a las demandas del mercado, especialmente en trayectos de larga distancia y operaciones con altas exigencias de carga. 

Logicor Lunch Ribarroja 4
Logicor Lunch Ribarroja 4
Inmologística

El evento reunió a empleados en un ambiente distendido en el que se disfrutó del compañerismo y el apoyo entre Logicor, los inquilinos y los empleados de las diferentes empresas que operan en este centro.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA