La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales).
Se vio impulsada por un comercio electrónico particularmente fuerte y varias restricciones al transporte marítimo. Esto, combinado con las restricciones del espacio aéreo que limitaron la capacidad en algunas rutas clave de larga distancia a Asia, ayudó a mantener los rendimientos en niveles excepcionalmente altos.
Habrá varias tendencias que seguiran siendo favorables para el transporte aéreo de carga el próximo año, entre ellas se incluyen la continua incertidumbre geopolítica en los envíos marítimos que pasan por el Canal de Suez y el auge del comercio electrónico con origen en Asia.
Refuerza su capacidad para operar en el mercado global, ofreciendo a sus clientes una gama completa de soluciones logísticas, incluyendo transporte terrestre, almacenamiento y, ahora, transporte de carga aérea certificada.
El crecimiento interanual de la demanda en las compañías europeas fue del 14,6% en febrero y la carga aérea intraeuropea aumentó un 24,5% interanual, el mayor desempeño en casi tres años.
Con las cifras del mes de noviembre se confirma el fortalecimiento por cuarto mes consecutivo, con un aumento de la demanda del 8,3%, según los datos que ha hecho públicos la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
La compañía es reconocida por su excelencia operativa en este área, confirmando el cumplimiento de la seguridad en el embalaje, manipulación y envío de baterías de litio por vía aérea.
El transporte aéreo de mercancías 100% digital ya es una realidad gracias al primer corredor digital de carga aérea impulsado por Foro MADCargo y desarrollado a través de la solución Usyncro con el estándar One Record de IATA.