Suscríbete
Suscríbete
Es el tercer mes consecutivo con un aumento de dos dígitos

La carga aérea registra un crecimiento interanual del 11,9% en febrero

Iata
La carga aérea intraeuropea aumentó un 24,5% interanual, el mayor desempeño en casi tres años. Fuente: IATA.
|

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha dado a conocer su informe sobre el mercado mundial de la carga aérea del pasado mes de febrero que refleja un aumento continuo, siendo el tercer mes consecutivo de crecimiento interanual de dos dígitos.

 

En toneladas de carga-kilómetro (CTK), la demanda total se incrementó en un 11,9% con respecto al mismo mes del pasado año, con un 12,4% en el caso de operaciones internacionales. En relación con las toneladas de carga-kilómetro disponibles (ACTK), la demanda aumentó un 13,4% en comparación con febrero de 2023 (16,0% para las operaciones internacionales). 

 

Estos datos están relacionados en gran medida con el aumento de la capacidad de la bodega internacional debido al crecimiento de los mercados de pasajeros (aumento interanual del 29,5%), que superó con creces la capacidad internacional de los aviones de carga (aumento interanual del 3,2%).

 

Willie Walsh IATA

 

Este fuerte comienzo para 2024 podría hacer que la demanda supere los niveles excepcionalmente altos de principios de 2022”, Willie Walsh, director general de la IATA.


Willie Walsh, director general de la IATA, señala: “El crecimiento de la demanda del 11,9% en febrero superó con creces la expansión del 0,9% en el comercio transfronterizo. Este fuerte comienzo para 2024 podría hacer que la demanda supere los niveles excepcionalmente altos de principios de 2022. También muestra la fuerte resiliencia de la carga aérea frente a las continuas presiones políticas e incertidumbres económicas”.

 

Se deben tener en cuenta varios factores en el entorno operativo, como el aumento del 0,9% en enero en el comercio transfronterizo mundial. Además, en febrero, el índice de gerentes de compras (PMI) de producción manufacturera subió a 51,2, lo que indica expansión. El PMI de nuevos pedidos de exportación también subió a 49,4, manteniéndose ligeramente por debajo del umbral de 50 que indicaría crecimiento. 

 

Por último, la inflación interanual de febrero cayó al 2,8% en la UE, mientras que aumentó al 2,8% y al 3,2% en Japón y Estados Unidos, respectivamente. Después de cuatro meses de deflación, China informó un aumento interanual de la inflación del 0,7%, un hecho positivo en medio de las preocupaciones sobre la desaceleración económica de China.

 

Análisis regional

Las aerolíneas de Asia-Pacífico experimentaron un crecimiento interanual del 11,9% en la demanda de carga aérea. Esta fue una disminución significativa en comparación con el crecimiento interanual del 24,3% de enero, probablemente relacionado con la desaceleración de la actividad después de las celebraciones del Año Nuevo Lunar. La capacidad aumentó un 23,1% interanual a medida que la capacidad de la bodega entró en funcionamiento con la recuperación del negocio de pasajeros.

 

En Norteamérica, las aerolíneas aumentaron la demanda de carga aérea un 4,2% interanual, el dato más débil entre todas las regiones. La demanda en la ruta comercial entre América del Norte y Europa creció un 5,2% interanual, mientras que Asia-América del Norte creció un 3,9% interanual. La capacidad de febrero aumentó un 1,9% interanual.

 

El crecimiento interanual de la demanda de carga aérea en las compañías europeas fue del 14,6% en febrero. La carga aérea intraeuropea aumentó un 24,5% interanual, el mayor desempeño en casi tres años. Las rutas Europa-Oriente Medio experimentaron un crecimiento interanual de la demanda del 39,3%, mientras que Europa-América del Norte se expandió un 5,2% interanual. La capacidad de febrero aumentó un 13,2% interanual.

 

Por su parte, las compañías aéreas de Oriente Medio tuvieron un aumento interanual del 20,9%. El mercado de Medio Oriente-Europa tuvo el mejor desempeño con un crecimiento del 39,3 %, muy por delante de Medio Oriente-Asia, que creció un 21,9 % interanual. La capacidad de febrero aumentó un 16,2% interanual.

 

Los transportistas latinoamericanos experimentaron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 13,7% y la capacidad aumentó un 8,9% interanual.

 

En África, el crecimiento interanual fue del 22% en este mes, el más fuerte entre todas las regiones. La ruta comercial intraafricana mostró un crecimiento interanual del 42,3%. La capacidad de febrero aumentó un 28,2% interanual.  

 

Comentarios

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Xpo
Xpo
Logística

Desde esta nueva ubicación, proporcionará servicios integrales entre los que se encuentran el cross-dockingkitting, reetiquetado o almacenamiento de mercancías paletizadas. 

CARRERAS
CARRERAS
Logística

Utilizando las capacidades de watsonx.ai, un estudio de nivel empresarial para creadores de IA, la nueva herramienta analiza los pliegos de condiciones mediante un entendimiento avanzado del lenguaje natural

Nijar
Nijar
Logística

El documento tiene por objeto garantizar el desarrollo de los sectores comprendidos en las dos áreas de reparto, Ródenas y Logística, esta última incluye la Zona logística de Níjar (ZAL), conocida como Puerto Seco.

Moldamirco
Moldamirco
Intralogística

Tiene 7 metros de altura y una capacidad de carga de 470 kg por estantería y le permitirá almacenar los componentes de producción y las piezas acabadas en una única ubicación. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Logística

Se ha podido demostrar cómo en espacios aéreos coordinados de tipo U-Space pueden habilitar las entregas de mercancías sanitarias en entornos como los puertos.

Fríobox Ecombox
Fríobox Ecombox
Intralogística

El interior está compuesto por capas de aislamiento térmico a base de cartón, sin derivados del plástico, lo que garantiza un rendimiento isotérmico comparable al poliestireno expandido (EPS), manteniendo una alta eficiencia térmica.

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA