Carreras Grupo Logístico ha presentado una nueva herramienta que facilita la comparativa de ofertas de proveedores en licitaciones mediante IA generativa, lo que le permite aumentar la eficiencia del análisis comparativo y optimizar la toma de decisiones. La compañía ha desarrollado este proyecto piloto junto a IBM y SEIDOR. La iniciativa se dirige al área de compras que está en continuo proceso de renovación y actualización, en línea con el plan de transformación digital de la compañía.
SEIDOR, como partner estratégico de IBM en esta iniciativa, ha colaborado en la implementación y personalización de la solución. Además, las tres compañías han utilizado la metodología colaborativa del equipo de IBM Client Engineering, logrando que la herramienta se adaptara a las necesidades específicas del área de compras del operador logístico.
“Este proyecto piloto que hemos realizado junto con los socios tecnológicos IBM y Seidor es un avance en la digitalización de la compañía a través de la colaboración”, señalan desde Carreras.
En esta línea, Ana Rivera, directora del equipo de IBM Client Engineering que ha desarrollado la solución, ha declarado: “En IBM creemos que la tecnología debe resolver problemas reales de negocio, y este proyecto es un magnífico ejemplo. Con watsonx, el portfolio de productos de IA de IBM, Carreras ha dado un paso importante hacia la digitalización de sus procesos estratégicos, demostrando cómo, a través de la innovación, podemos transformar desafíos en valor para el negocio”.
Por su parte, Pilar Liñán, responsable de ventas de Data & AI en SEIDOR, ha señalado: “Para SEIDOR, esta colaboración con IBM refuerza nuestro compromiso de ofrecer soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades de cada cliente, posicionándonos como un aliado clave para organizaciones que, como Carreras, buscan impulsar su competitividad con el uso de la IA. La experiencia y conocimiento técnico de SEIDOR nos permiten convertir la innovación tecnológica en un motor clave para el éxito empresarial”.
La solución aborda desafíos como la heterogeneidad de los formatos de las ofertas y el elevado volumen de documentos que recibe la compañía durante los procesos de licitación. Utilizando las capacidades de watsonx.ai, un estudio de nivel empresarial para creadores de IA, la herramienta analiza los pliegos de condiciones mediante un entendimiento avanzado del lenguaje natural; es decir, la IA es capaz de interpretar el texto de manera similar a como lo haría una persona. Con esta capacidad, genera preguntas clave que deben estar respondidas en las ofertas recibidas y verifica automáticamente si cumplen con los requisitos establecidos.
Posteriormente, evalúa cada propuesta en función de su grado de cumplimiento, otorgando puntuaciones cuantitativas desglosadas por requisito y facilitando una comparación clara y estructurada. Este enfoque optimiza los tiempos de análisis, estandariza el proceso y reduce los sesgos humanos al ofrecer criterios más objetivos y homogéneos.
Este proyecto forma parte de una estrategia del operador logístico por aplicar la inteligencia artificial en distintos procesos de su compañía, para mejorar la productividad en la programación o en TBO, su sistema de gestión. Los objetivos son mejorar la eficiencia operativa, optimizar procesos y aumentar la satisfacción del usuario.
En un encuentro con dirigentes políticos catalanes, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico. La región cuenta con más de doce nodos logísticos y una destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías
Comentarios