Será una nave de gran altura y dispondrá de 20 muelles de carga. Su estructura contará con un aislamiento superior, con el que se conseguirá reducir el gasto energético, al tiempo que aumenta la seguridad.
Estudiará la viabilidad de reconvertir vehículos de combustión mediante la hibridación HVO + Hidrógeno y se analizará su uso en diferentes escenarios como la distribución en plaza, movimientos entre sus centros y lanzaderas de clientes.
La compañía hizo este anuncio ante nueve eurodiputados que acudieron a conocer sus instalaciones centrales como parte de su visita a la comunidad autónoma de Aragón para conocer su potencial logístico.
Utilizando las capacidades de watsonx.ai, un estudio de nivel empresarial para creadores de IA, la nueva herramienta analiza los pliegos de condiciones mediante un entendimiento avanzado del lenguaje natural
La compañía ha disminuido en un 15,96% las emisiones de CO2 por tonelada transportada con respecto a 2021, el año de referencia, y su objetivo es reducirlas hasta el 20%.
Este centro se convertirá en el primer ecosistema de hidrógeno de un operador español, además de ser un almacén pionero en la implantación de hidrógeno verde, que será utilizado en los diferentes elementos de movilidad del centro.
El proyecto piloto, que se inició a mediados del mes de agosto, permitirá evaluar las mejoras del sitio al utilizar la tecnología de Plug en comparación con las baterías.
El certificado emitido por Control Union permite a la compañía consolidar su compromiso con la logística sostenible, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático.
Le ha entregado la Declaración de Gestión Sostenible de Neumáticos 2023 durante un acto celebrado en la sede central del operador logístico en Zaragoza.
El sistema de gestión integral logístico TBO creado y desarrollado por la empresa a lo largo de los años, con el apoyo de colaboradores como Capgeminise, cubre todos los procesos operativos: almacenaje, manipulación, distribución, transporte y relación con clientes.
El sistema Axle Power, desarrollado por Thermo King y en colaboración con BPW, recupera la energía generada por el movimiento del semirremolque adquirido por Carreras y la convierte en una fuente de alimentación para el equipo de frío.
El operador logístico ya está repostando este biocombustible en Mercazaragoza, una de las cinco estaciones de servicio de Cepsa donde está disponible.
Cuentan con caja de 12 velocidades con cambio automático Opticruise, optimizada para operaciones exigentes con alto peso máximo autorizado de conjunto, brindando así el máximo control y maniobrabilidad en los terrenos más difíciles.
El sello RSA Plus supone marcar la diferencia en términos de conciliación, igualdad, voluntariado y acción social, difusión en la cultura y compromiso con los ODS establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Agenda 2030.
Se destinarán al reparto alimentario, por lo que han sido equipados con una caja de 8 metros, con equipo frigorífico Carrier y plataforma retráctil para facilitar las tareas de carga y descarga.
Carreras Grupo Logístico comenzó su andadura en el año 1933 con un camión Bedford de segunda mano y 3 toneladas, hoy cuenta con una flota controlada de 1.000 vehículos y una red de 46 instalaciones logísticas.
La compañía, que comenzó su andadura en el año 1933 con un camión Bedford de segunda mano y 3 toneladas, hoy cuenta con una flota controlada de 1.000 vehículos y una red de 46 instalaciones logísticas con capacidad de más de 600.000 metros cuadrados en tres temperaturas en España, Francia y Portugal.
Esta apuesta por una certificación en uno de los referentes alimentarios más exigentes, demuestra el compromiso de la compañía con la integridad, seguridad y calidad de los productos.
La reducción de las emisiones en la cadena de suministro ha sido posible gracias a las medidas principales del plan de acción que ha desarrollado desde el año 2016 hasta 2022.
Las tractoras disponen de un motor 530 CV que aumenta las prestaciones y reduce el consumo de combustible. Junto con el eje trasero de nueva generación, mejora el rendimiento del motor gracias a una mayor relación de compresión.