Suscríbete
Suscríbete
El proyecto contempla 175 hectáreas de superficie logística

Avanza el desarrollo del Puerto Seco de Níjar (Almería) con la aprobación del ‘Plan Especial de Infraestructuras’

Nijar
Es un proyecto de área logística promovido por la empresa pública Red Logística de Andalucía. Fuente: Ayuntamiento de Níjar.
|

El Ayuntamiento de Níjar (Almería) ha aprobado el ‘Plan especial de infraestructuras y servicios comunes a las áreas de reparto comunes: Logística y Ródenas’, lo que permitirá avanzar en las obras del proyecto del Puerto Seco en cuanto se logre el visto bueno de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Transportes.
 

José Francisco Garrido, alcalde de Níjar, solicitará reunirse con el subdelegado del Gobierno en Almería y con la delegada de la Junta de Andalucía para tratar de impulsar el proyecto del Puerto Seco acortando todos los plazos posibles.
 

El ‘Plan Especial de Infraestructuras’ (PEI) validado por el consistorio es un documento que tiene por objeto garantizar el desarrollo de los sectores comprendidos en las dos áreas de reparto, Ródenas y Logística. Esta última área de reparto incluye la Zona logística de Níjar (ZAL) conocida como Puerto Seco, para que se pueda realizar contando con las necesarias dotaciones de los servicios de infraestructuras urbanas y accesos, considerando como tales el abastecimiento de agua, la red de saneamiento y depuración, los sistemas de drenaje y puntos de vertido, el abastecimiento eléctrico, servicios de telecomunicaciones o accesos rodados.

 

Desarrollo

De este modo, el PEI diseña los trazados de las redes de abastecimiento (colectores, conducciones, líneas aéreas o subterráneas) que permitan garantizar el abastecimiento desde los puntos de conexión previstos. De igual manera, el plan contempla la evaluación económica del coste de ejecución de estas actuaciones, valoradas en 49.928.566,74 euros, así como su programación en el tiempo en función del desarrollo de los sectores, sin dejar de lado el establecimiento de las interdependencias entre sectores que obliguen o condicionen la ejecución previa de infraestructuras para dar servicio a sectores programados en primer lugar. 

 

El plan también establece el reparto de cargas económicas en relación con las demandas generadas teóricas por cada sector de las dos áreas de reparto. Al mismo tiempo, se definen las ocupaciones y reservas de suelo necesarias para el desarrollo de las obras, así como los mecanismos de gestión urbanística que garanticen la puesta a disposición de los mismos.

 

El alcalde ha valorado este paso adelante para el futuro Puerto Seco, un proyecto de área logística promovido por la empresa pública Red Logística de Andalucía, adscrita a la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía. Dicho proyecto contempla 175 hectáreas de superficie logística adyacente a la autopista A-7 y conectada por ferrocarril al Corredor Mediterráneo a través de la futura línea de alta velocidad para tráfico mixto Almería-Murcia. En concreto, se ubicará en el triángulo formado entre la autovía A7, la carretera AL-3108 y la Rambla de Cambronal.
 

Josu00e9 Francisco Garrido Ayuntamiento de Nu00edjar

 

El Puerto Seco vendrá a mejorar notablemente la eficiencia de las cadenas de suministro con origen-destino Almería”, José Francisco Garrido, alcalde de Níjar.

 

José Francisco Garrido, alcalde de Níjar, ha explicado: “El futuro del modelo agrícola no solo de Níjar, sino almeriense, pasa inevitablemente por el Puerto Seco de Níjar, una infraestructura que tiene que entrar en funcionamiento cuanto antes. No en vano, se trata de un área logística que, una vez preste servicio, permitirá una excelente conectividad de las infraestructuras viarias, portuarias y aeroportuarias de Almería con las de otras provincias españolas y territorios del resto de Europa, muchos de los cuales son destacados importadores de productos almerienses. Por tanto, el Puerto Seco vendrá a mejorar notablemente la eficiencia de las cadenas de suministro con origen-destino Almería, especialmente las de nuestra agricultura”.
 

   El Clúster Andalucía Logistics se presenta en Córdoba para impulsar la competitividad del sector en la comunidad
   Hefame inaugura la ampliación de su centro logístico en Almería

Comentarios

Trabajadores almacén pexels
Trabajadores almacén pexels
Logística

El fin de la Navidad y de las rebajas de enero hacen que la afiliación a 31 de enero haya caído en más de 12.000 empleos, circunstancia que ya se produjo prácticamente igual en enero de 2024. 

UNO Logística Generalitat de Cataluña
UNO Logística Generalitat de Cataluña
Logística

En un encuentro con dirigentes políticos catalanes, Francisco Aranda, presidente de UNO, ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico. La región cuenta con más de doce nodos logísticos y una destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías

Girteka
Girteka
Transporte

El proyecto consistió en el uso de un BEV (vehículo eléctrico con baterías) de camión completo (FTL) en un trayecto de ida y vuelta de 300 kilómetros en Alemania.

Arvato Site Opening in Dubai
Arvato Site Opening in Dubai
Logística

La presencia de la compañía en esta región refuerza su objetivo de satisfacer las crecientes demandas del mercado y ofrecer soluciones logísticas globales y de primera clase a sus clientes.

Exotec by Dexter Alliance Healthcare Viladecans
Exotec by Dexter Alliance Healthcare Viladecans
Intralogística

Skypod permite adaptarse a los cambios de la demanda y a la preparación secuenciada de los pedidos gracias a su flexibilidad y escalabilidad. 

RhenusLogistics 01
RhenusLogistics 01
Logística

Grupo Totalmédia tiene su sede se ubica en Lisboa y lleva a cabo operaciones en España y Portugal. Cuenta con las empresas TNB y TTM Entregas ao Domicílio en Portugal, y con Home Logistics y Sama Logística en España. 

E commerce 3 freepick
E commerce 3 freepick
Ecommerce

Los lunes son los días con más visitas a las tiendas online por parte de los compradores españoles, mientras que los viernes son el día que menos tráfico reciben según el estudio de idealo.

Clark Areca Manutencioìn
Clark Areca Manutencioìn
Intralogística

Sus tres fundadores cuentan con más de 35 años de experiencia en el sector de las carretillas industriales. Su trayectoria incluye la venta, alquiler, mantenimiento y reparación de equipos industriales y carretillas.

AR Racking ES Josué González V2
AR Racking ES Josué González V2
Intralogística

Previamente, fue ejecutivo de ventas en la delegación chilena, donde destacó por su capacidad para cerrar proyectos de gran envergadura y su compromiso con la excelencia.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 298 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA