Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Junta movilizará en el periodo 24-25 más de 10 millones de euros para que gestionen las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

El Clúster Andalucía Logistics se presenta en Córdoba para impulsar la competitividad del sector en la comunidad

Cluster andalucía
Andalucía cuenta con una normativa específica que regula los clústeres de innovación de la región. Fuente: Diputación de Córdoba.
|

La Diputación de Córdoba ha acogido en su sede, ubicada en el Palacio de la Merced, la presentación oficial de Andalucía Logistics Clúster Empresarial, una nueva entidad que tiene como objetivo integrar los proyectos de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para impulsar la competitividad del sector y que se convierta en un eje del desarrollo económico en la región.

 

Salvador Fuentes Diputaciu00f3n Cu00f3rdoba

“Un clúster que será capaz de atraer talento, de impulsar la innovación, favorecer la relación con los agentes del conocimiento y captar inversiones en sus sectores”, Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba.

 

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, ha señalado: “Un acto de valentía y determinación de un magnífico grupo de empresarios con el que queremos mostrar un nuevo enfoque y paradigma de lo que siempre tuvo que ser Córdoba y Andalucía. Hoy damos a conocer un clúster que será capaz de atraer talento, de impulsar la innovación, favorecer la relación con los agentes del conocimiento y captar inversiones en sus sectores. Con esa vocación nace hoy Andalucía Logistics, gracias al impulso de los empresarios y de las instituciones, sobre todo el gobierno de la Junta”.

 

“La provincia de Córdoba tiene una situación inmejorable y está en un momento clave para atraer inversiones y proyectos empresariales por el impulso que va a suponer la Base Logística, por eso este clúster tenía que nacer aquí, en Córdoba, y desde aquí se une al polo naval de Cádiz y al aeronáutico de Sevilla”, ha subrayado Fuentes.

 

El presidente ha explicado de manera pormenorizada cuál debe ser el papel de la institución y ha destacado tres infraestructuras prioritarias: “La variante Oese, la A-81 y el ramal central del Corredor Mediterráneo, un gran corredor logístico que lleve desde Algeciras (Cádiz) hasta Zaragoza para luego conectar con Francia. A esto hemos de sumar otras iniciativas, como cambiar el concepto de polígono como en El Higuerón y cómo no, tener más capacidad energética y conectividad física y digital”.

 

Fuentes ha abundado en que “para alcanzar nuestros objetivos tenemos que trabajar en varias líneas estratégicas; como promover el transporte intermodal, fomentar la innovación y la inteligencia artificial de la mano de la Universidad y la Formación Profesional y dotar de talento a nuestros jóvenes para cubrir las demandas del sector logístico, con un abanico de posibilidades gracias a la FP Dual”.

 

Por último, ha hecho hincapié en que “con la base se nos abre un abanico de posibilidades, por eso estamos trabajando en un Plan Director de Innovación Tecnológica Dual, en fase final de licitación, con el que buscamos sinergias entre los ámbitos civil y militar para que la provincia se convierta en un lugar atractivo para invertir y donde se instale la cultura de la innovación, con la Diputación como impulsora y catalizadora”.
 

Normativa andaluza

En España, la Estrategia Española Vinculada a la Innovación y a la Tecnología plantea un fortalecimiento de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), movilizando más de 100 millones de euros en los últimos años entre las propias AEI.

 

En Andalucía, se ha publicado recientemente una normativa específica que regula los clústeres de innovación radicados en la región, donde se resalta la necesidad de hacer proyectos de AEI integradores geográficamente y por sectores. En este sentido, la región va a movilizar en una primera fase, para 2024-2025, más de 10 millones de euros que serán gestionados por las AEI.

 

Podrán asociarse al nuevo clúster empresas, pymes y no pymes, que desarrollen su actividad de forma directa o indirecta en el ámbito de la logística, el transporte y la movilidad. También aquellas entidades públicas y privadas que trabajen en el fomento de la innovación, el talento o la transformación; así como instituciones públicas y privadas que trabajen en la mejora de infraestructuras, la comunicación y la cohesión territorial.

 

Entre los socios fundadores se encuentran la Compañía de Rectificados de Córdoba, Navantia, Cosigein, COVAP, Eco Rail, Envases y Embalajes Cordobeses, Grupo Peña, Fundación Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, Fundación CIAC, Logistic International Rochel, Pegasus Aviación, Rialsa Obras, Transroman, Vistalegre Solutions.

 

   La cadena de suministro debe apostar por formación, innovación, digitalización e inversión para aumentar su competitividad
   El proyecto Nexomar impulsará la logística marítima entre Andalucía y el sur de Portugal

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA