Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Respecto a 2024, en total se calculan alrededor de 72,5 millones de toneladas

Crecimiento estimado del 5,8% para los volúmenes de carga aérea en 2025

IATA 123RF
A nivel general, se pronostica que varias tendencias sigan siendo favorables para el transporte aéreo de carga en 2025. Fuente: 123RF.
|

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha comunicado sus estimaciones para industria de carga aérea mundial en 2025 con un ligero fortalecimiento de la rentabilidad. Respecto a los volúmenes de carga se estima que alcancen los 72,5 millones de toneladas, un aumento del 5,8% respecto a 2024.


Por su parte, se espera que los ingresos por carga alcancen los 157 mil millones de dólares (15,6% de los ingresos totales) en 2025. Es probable que la demanda crezca un 6,0% y que el rendimiento promedio se ajuste a la baja un 0,7%, pero que aún se mantenga muy por encima de los niveles previos a la pandemia. Además, las tarifas de flete (cotizadas en dólares de 2014/kg) se calculan sobre los 1,34 dólares, 0,06 dólares menos que en 2024 y un 24,4% por debajo de los niveles de 2014.


A nivel general, se pronostica que varias tendencias sigan siendo favorables para el transporte aéreo de carga en 2025. Entre ellas se incluyen la continua incertidumbre geopolítica en los envíos marítimos que pasan por el Canal de Suez y el auge del comercio electrónico con origen en Asia.


Carga aérea hasta octubre

En lo que respecta a 2024, el último análisis del estado de la carga aérea mundial corresponde a octubre mostrando un fuerte y continuo crecimiento anual en la demanda.


Concretamente la demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK*), aumentó un 9,8% en comparación con los niveles de octubre de 2023 (10,3% para operaciones internacionales), lo que supone su decimoquinto mes consecutivo de crecimiento.


La capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 5,9% en comparación con octubre de 2023 (7,2% para operaciones internacionales). Esto se debió en gran medida a un aumento del 8,5% en la capacidad internacional. La capacidad de los cargueros dedicados aumentó un 5,6%, el séptimo mes consecutivo de crecimiento con volúmenes que se acercan a los niveles máximos de 2021.


Willie Walsh, Director General de la IATA, asegura la respecto: “Los mercados de carga aérea continuaron con su sólido desempeño en octubre, con un aumento de la demanda del 9,8% interanual y una capacidad del 5,9%. Los rendimientos globales de la carga aérea (incluidos los recargos) siguen aumentando, un 10,6% más que en 2023 y un 49% más que en 2019. Si bien 2024 se perfila como un año destacado para la carga aérea, debemos mirar a 2025 con cierta cautela. La intención anunciada por la administración entrante de Trump de imponer aranceles significativos a sus principales socios comerciales (Canadá, China y México) tiene el potencial de alterar las cadenas de suministro globales y socavar la confianza de los consumidores. Es probable que la adaptabilidad demostrada de la industria de la carga aérea a situaciones geopolíticas y económicas en rápida evolución se ponga a prueba a medida que se desarrolle la agenda de Trump”. 


Rendimiento regional de octubre

-Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 13,4 % en octubre. La capacidad aumentó un 9,3 % interanual.
-Las aerolíneas norteamericanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 9,5 % en octubre. La capacidad aumentó un 5,8 % interanual.
-Las aerolíneas europeas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga -aérea del 7,6 % en octubre. La capacidad aumentó un 3,9 % interanual.
-Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 4,5 % en octubre. La capacidad aumentó un 0,8 % interanual.
-Las aerolíneas latinoamericanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 18,5% en octubre, el mayor crecimiento entre las regiones. La capacidad aumentó un 5,8% interanual.
-Las aerolíneas africanas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 1,6% en octubre, el más lento entre las regiones. La capacidad aumentó un 7,7% interanual. 


Por su parte, las rutas internacionales experimentaron niveles de tráfico excepcionales por quinto mes consecutivo, con un aumento interanual del 10,3 % en octubre. Las aerolíneas se están beneficiando de la creciente demanda de comercio electrónico en los EE. UU. y Europa en medio de los límites de capacidad vigentes en el transporte marítimo.

 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA