Kave Home ha reducido su stock un 40%, recortando un 7% de las referencias y manteniendo el 90% del servicio, gracias a la instalación del software de previsión de la demanda y la optimización de inventario de Slimstock, Slim4. Además, ha aumentado un 26% su facturación, que espera alcanzar los 200 millones de euros en 2023.
La compañía afrontaba una etapa de crecimiento acelerado y se enfrentaba a riesgos para su negocio como la obsolescencia de productos, los costes de almacenamiento disparados o la necesidad de subcontratar más espacio de almacenaje, si no controlaba sus niveles de inventario. Su prioridad era mejorar los KPIs de sus artículos de mobiliario. En esta categoría, ha conseguido recortar un 22% el stock a la vez que ha incrementado en un 17,5% las referencias y aumentado un 30% las ventas.
Floren Domínguez, Supply and Demand Director de Kave Home, señala: “Los muebles son un producto muy voluminoso que a nivel de operaciones tiene una gestión complicada en el almacén, ya que precisan de mucho espacio. Por este motivo, para nosotros era clave tener los niveles de stock de estos artículos bajo control mientras manteníamos el crecimiento del negocio”.
Como consecuencia de la mejora de los indicadores de gestión relacionados con la cadena de suministro, ahora las operaciones son más eficientes y, por lo tanto, más sostenibles. En cifras, la integración de Slim4 en el suministro y compra de los materiales y productos se ha traducido en una reducción aproximada del 15% en la huella de carbono respecto 2022, teniendo en cuenta el impacto medio por producto vendido.
Al mismo tiempo, al prever de manera mucho más precisa cuál será la demanda gracias al software, la compañía consigue ceñir al máximo el transporte de mercancías al estrictamente necesario. De esta forma, ha conseguido disminuir un 14% el volumen importado y ha minimizado sus necesidades de packaging y de subcontratación de espacio de almacén. “Todos estos elementos unidos nos permiten ser más eficientes y sostenibles”, afirma Domínguez.
La sostenibilidad es uno de los principales valores que guían el negocio. La empresa diseña piezas con materiales reciclados, reciclables y bajo principios de circularidad. Y ahora también apuesta por la sostenibilidad en su supply chain.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios