Wireless Logic dispone de soluciones técnológicas a través del Internet de las Cosas (IoT) que optimizan la logística y las entregas en periodos de alta demanda como Navidad. Se prevé que en estas fiestas, aumente de manera significativa el gasto de los hogares en España, en torno a un 13,5% en alimentación y un 15,5% en restauración, según SpendingPulse de Mastercard, debido al aumento del consumo y a la inflación.
El volumen de pedidos del sector de la alimentación y restauración, así como la complejidad logística para gestionar la última milla, se incrementa considerablemente en estas fechas y representa entre el 40% y el 50% de los costes totales en el envío de paquetería, según un informe de Transforma Insights.
Los repartidores desempeñan un papel crucial para garantizar que los paquetes lleguen a su destino lo antes posible. En este escenario, las soluciones IoT se convierten en el facilitador de la distribución de los alimentos, ofreciendo eficiencia al permitirles optimizar sus rutas, tiempos de entrega y asegurar la calidad de los productos mediante sensores de temperatura, para garantizar entregas puntuales y en perfecto estado.
En este sentido, la integración de dispositivos inteligentes y plataformas conectadas facilita una gestión más eficiente de los inventarios y un seguimiento preciso de los envíos. Esto resulta en una mayor transparencia y control para las empresas, permitiendo una respuesta más efectiva a los picos de demanda de la campaña de Navidad.
Las capacidades analíticas avanzadas del IoT permiten a las empresas identificar patrones, prever tendencias y optimizar rutas y procesos logísticos. Esta inteligencia operativa mejora la eficiencia, reduce los costes y aumenta la satisfacción del cliente al asegurar entregas rápidas y fiables. El seguimiento por GPS, por ejemplo, permite a las empresas de reparto controlar la ubicación de cada vehículo en tiempo real, optimizando las rutas y reduciendo retrasos para mejorar la eficacia general de las entregas.
Los sensores instalados en los vehículos de reparto facilitan una gestión integral de la flota, proporcionando datos sobre consumo de combustible, estado del motor y rendimiento del vehículo que pueden supervisarse a distancia. Esto permite programar mantenimientos necesarios y prevenir averías, asegurando una entrega sin imprevistos. Además, la integración del IoT ayuda a resolver incidencias, facilitando una mejor comunicación entre los clientes y el personal de entrega, gracias a proporcionar actualizaciones o coordinar cambios en los planes de entrega.
Por otro lado, según un estudio de Stand.earth, la última milla representa hasta el 50% del total de las emisiones de carbono de los vehículos del reparto, por lo que optimizar las rutas de reparto minimizan el impacto de la huella de carbono en el planeta.
Jon Mielgo, director de Wireless Logic España, afirma: “La Navidad es el momento donde la eficiencia logística se pone a prueba. Con el aumento en la demanda de alimentos y servicios de restauración, es esencial contar con una red de entrega confiable y eficiente. Las soluciones IoT avanzadas no solo optimizan las rutas de entrega y la gestión del tiempo, sino que también aseguran la calidad y seguridad de los productos entregados, algo crucial en la cadena de la alimentación. Esto ayuda a superar los retos logísticos de la temporada y a satisfacer las altas expectativas de los clientes”.
En los sectores de la restauración y la alimentación, la compañía cuenta con una amplia experiencia en soluciones de conectividad para la logística de última milla. Dentro de los pedidos a domicilio, los tiempos de entrega son uno de los factores más importantes a la hora de elegir un establecimiento u otro, siendo los envíos en 30 minutos un principal motivo de compra, según el estudio de Mckinsey ‘Ordering in: The rapid evolution of food delivery’.
Las limitaciones de las líneas fijas tradicionales provocaban pérdidas de pedidos y retrasos en el servicio al cliente, lo que resaltaba la necesidad de una solución de conectividad IoT más robusta y fiable. Las soluciones de la compañía conectan dispositivos que permiten a los restaurantes gestionar las entregas a domicilio de forma eficiente y segura. Esto permite ejercer un control más detallado sobre los servicios de sus restaurantes asociados, facilitando la gestión de pedidos, y tener un feedback de usuarios y restaurantes. Esta capacidad para recopilar y analizar datos ha sido fundamental para mejorar la satisfacción general del cliente, un logro que no hubiera sido posible sin una conectividad IoT fiable y eficiente.
Dentro la cadena de distribución de alimentos, aproximadamente el 30% de los alimentos perecederos se desperdician a causa de fallos de temperatura dentro de la cadena de suministro, según un informe de Transforma Insights. El IoT no solo disminuye las pérdidas y los costes operativos de las empresas, sino que también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por la descomposición de los productos de desecho que se tiran al vertedero. Los alimentos que acaban en los vertederos producen gases de efecto invernadero como el metano, que es un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el dióxido de carbono.
Aparte del problema del desperdicio de alimentos, un reto secundario al que se enfrentan las empresas son los largos tiempos de espera en los puertos debido a la verificación de la mercancía. Se calcula que entre el 5% y el 10% de los contenedores marítimos suelen permanecer en cuarentena cuando llegan a los puertos, a la espera de que se verifique su temperatura. Si estos contenedores se abren para su comprobación, se corre el riesgo de que las mercancías se estropeen o se rompa la cadena de frío.
Los envíos de frescos deben cuidarse al mínimo detalle para que lleguen a los comercios. Gracias a incorporar sondas y sensores de temperatura en los medios de transporte, se garantiza la conservación de los envíos de frescos y se minimiza los riesgos de desabastecimiento, algo crucial en la distribución de la alimentación. Los dispositivos de seguimiento colocados en el interior de los contenedores pueden proporcionar datos exhaustivos sobre su estado, evitando así la necesidad de romper los precintos de los contenedores y agilizando al mismo tiempo el proceso de conformidad.
A través de tarjetas M2M multioperador, la compañía asegura que los dispositivos que cuentan con este tipo de sensores se conecten siempre a la mejor red disponible. NetPro, su red privada, y el uso de IPs fijas privadas garantizan una comunicación segura con los dispositivos, mientras que la plataforma de gestión SIMPro ofrece a los proveedores logísticos un control total sobre sus SIMs, permitiéndoles activar y suspender tarjetas en remoto y supervisar el uso de datos en tiempo real, lo que resulta en un ahorro significativo de costes y una mayor eficiencia operativa.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios