Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cada año se despilfarran alrededor de 1.300M de toneladas de alimentos

La importancia de la logística del frío: máxima seguridad y palanca contra el desperdicio de alimentos

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
El desperdicio y la pérdida de comestibles son problemas generalizados que ocurren a lo largo de toda la cadena de valor de los alimentos. Fuente: Moinsa.
|

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cada año se pierden o despilfarran en el mundo alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos, lo que representa un tercio de la producción destinada al consumidor, cada vez más acostumbrado a comprar en exceso. 

 

El desperdicio y la pérdida de comestibles son problemas generalizados que ocurren a lo largo de toda la cadena de valor de los alimentos, desde la producción hasta el consumo y que afectan estrechamente al bienestar y la salud de las personas.

 

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

 

Ismael Herreros, CTO de Moinsa, apunta: “Es esencial que las instalaciones de almacenamiento estén equipadas con sistemas de refrigeración que puedan mantener la cadena de frío incluso en condiciones climáticas adversas. Así, las empresas no solo garantizan la seguridad alimentaria de su cadena de suministro y minimizan el desperdicio de alimentos, sino que además obtienen ganancias en el proceso. Además, asegurar la trazabilidad en toda la cadena de suministro, permite controlar la caducidad de los alimentos perecederos y minimizar las pérdidas mediante una adecuada gestión de los stocks”.

 

Ante esta situación, existen algunas medidas basadas en tecnología y automatización para combatir este fenómeno, desde Moinsa, enumeran:

 

1. Software de gestión de almacenes e identificación RFID: aseguran la trazabilidad del sistema y de los productos. A través de estas herramientas, se puede conocer qué partidas hay en stock y hacer un seguimiento a tiempo real de cada una de ellas dentro del almacén. Asimismo, reduce el error humano y mejora la toma de decisiones gracias a la simplificación y digitalización de los datos, ya que es capaz de conectarse a todo tipo de dispositivos de pesaje, etiquetado, líneas de producción, etc.

 

2. Automatización del almacén de alimentación: permite optimizar los procesos de distribución y logística para reducir las pérdidas durante el movimiento de los lotes dentro de la nave.

 

3. Sistemas de rotación de inventario: garantizan el método FIFO (first in, first out), es decir, la primera unidad de carga que se ubica en la estantería es la primera en salir.

 

4. Cámaras a temperatura controlada: están equipadas con sistemas de almacenaje por compactación que aprovechan el espacio disponible para dar cabida al mayor número posible de productos.

 

“En la actualidad, la logística del frío se ha convertido en un factor que transciende más allá de reducir tiempos, minimizar costes, generar mayores ganancias o ser más competitivos, ya que de ella dependen el bienestar y la salud de las personas”, concluye Herreros.

 

   La logística de frío en alimentación debe adaptarse a un entorno desafiante para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo
   La facturación del sector del almacenamiento en frío creció un 16% y alcanzó los 102 millones de euros en el tercer trimestre de 2022

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA