Cabka y Repsol presentan sus nuevos palés de plástico reciclado reutilizables que incorporan el compuesto de polipropileno Repsol Reciclex y suponen una solución para cumplir con los objetivos de sostenibilidad de las empresas del sector logístico.
Expertos técnicos de ambas compañías han desarrollado conjuntamente el nuevo polipropileno a base de residuos plásticos específicamente para los palés de plástico reciclado de alto rendimiento Endur i7 (CP1) de Cabka. Un producto clave en la gama de palés de la compañía, y su cartera de soluciones para la industria química, para múltiples sectores industriales que incluyen los palés a la hora de calcular su huella de carbono.
Los nuevos palés ofrecen una extraordinaria capacidad de carga, alta rigidez a la flexión y excelente estabilidad dimensional, al tiempo que son compatibles con la manipulación automatizada y el paletizado robótico. Con respecto a los palés reciclados disponibles anteriormente, la principal mejora reside en su alta resistencia a la deformación mecánica, posible gracias a que los técnicos del Repsol Technology Lab reforzaron esta solución con su gama de polipropileno de alto impacto, Repsol Impacto. Siendo personalizables, estos palés abren la puerta a que las empresas de logística puedan solicitar futuros desarrollos para cubrir sus necesidades específicas.
Para este proyecto, Cabka aportó su amplia experiencia en palés, centralizada en su Centro de Innovación, en Valencia, donde integra capacidades de formulación de materiales, diseño de producto y pruebas para la producción de envases de transporte reutilizables con un enfoque de economía circular.
Con este lanzamiento, las empresas de logística cuentan con una nueva herramienta que promete mejorar la eficiencia y beneficiar al medio ambiente. Es un nuevo avance en una industria que siempre busca formas de mantenerse a la vanguardia de la competencia.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios